miércoles, 7 de noviembre de 2007

EL SUFRIR DE UN PUEBLO.....

















MIENTRAS LOS POLÍTICOS FIGUREAN, LA DISTRIBUCIÓN DE LA LOGÍSTICA MARCHA LENTA, PROVOCANDO ESTO RABIA Y DESESPERACIÓN ENTRE LOS REFUGIADOS Y DAMNIFICADOS DE LA TORMENTA NOEL. PARA MUESTRA LEAN ESTO:

El drama de los refugiados por la tormenta Noel ha tomado un nuevo giro: Además de las molestias causadas por su angustiosa condición, en algunos albergues, la gente se muestra violenta, protesta y clama al presidente Fernández.
Estas escenas se pueden apreciar en el liceo Ramón Emilio Jiménez, situado en el sector Los Mina, donde hace dos días los miembros de la Defensa Civil apostado en ese centro fueron auxiliados por guardias y policías y subidos de urgencia en una guagua de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), para protegerlos de la furia de los refugiados.

Una voluntaria dijo a reporteros que teme a que en cualquier momento estas personas se alboroten y arremetan contra ella y demás brigadistas instruidos para surtir las necesidades básicas de 181 familias albergadas en el centro escolar.

Sin ocultar su preocupación, los voluntarios de la Defensa Civil atribuyen el desorden que prevalece en ese centro a que un número considerable de refugiados son personas con antecedentes delincuenciales que aprovecharon la actual coyuntura para colarse entre los que sí fueron realmente afectados por Noel.

Recuerdan que para evitar una tragedia hace poco realizaron una requisa, apoyados por agentes policiales y militares, y encontraron ocho puñales, un machete y tres cuchillos.

“Aquí la guardia ha venido dos veces con la orden de evacuar y hemos tenido que suspender la evacuación”, explicó un supervisor de la Defensa Civil.

Otro aspecto que intranquiliza y molesta a los responsables de alimentar y suministrarles agua, salud y dormitorio a los refugiados es la viveza con que muchos echan mano de la ayuda que llega al liceo y la cargan hasta en carretas impulsadas por caballos.

Un brigadista mostró una fotografía donde aparece un supuesto damnificado saliendo del centro educativo con un carruaje repleto de colchones, frazadas, mosquiteros y cajas con diferentes artículos comestibles.

En la tarde de ayer, autoridades de la Defensa Civil explicaron que ante la situación de inseguridad reinante en el centro de enseñanza, dispusieron el retiro de la comisión de médicos de la Sespas que asiste a los refugiados para evitar posible agresión física a los galenos, y que cuando alguien requiere asistencia médica, es atendido por personal paramédico de esa institución y lo traslada a un centro de salud si es necesario.

MIENTRAS EN OCOA:

Los artículos de primera necesidad han comenzado a escasear en San José de Ocoa, debido a que los negocios agotaron su existencia y no pueden reabastecerse porque la provincia está incomunicada desde hace nueve días.

La comunicación telefónica también se dificulta con San José de Ocoa, pues de diez negocios a los que se trató de contactar hoy solamente se logró comunicación con Francis Alcántara, propietario del colmado El Ciclón y Martha Acosta, del colmado Audry.

Alcántara y Acosta coincidieron en que los comerciantes lo que están es vendiendo lo que le queda, porque no hay forma de reabastecerse.

Acosta explicó que en su negocio ya prácticamente lo que hay es arroz, aceite y un poco de azúcar, pues no hay embutidos, leche ni jugo.

Tampoco hay combustibles ni agua por tubería, por lo que la gente se está abasteciendo de agua embotellada y para los oficios domésticos la están buscando en norias.

Agregó que hoy comenzó a entrar al pueblo alguna provisión de vegetales.

Afirmó que los bancos comerciales están funcionando con normalidad, al igual que las farmacias.

Agregó que la leche en polvo y la Similac líquida están escaseando también.

Advirtió que los pocos productos que están saliendo de Oca van a llegar a la Capital a precios muy altos, por lo costoso que resulta pasar la carga de un lado a otro del río, en hombros.

Explicó que algunos comerciantes están sacando cargas de tomates, ajíes y otros productos, pero tienen que pagar un precio muy alto para cruzarlas.

A modo de ejemplo contó que para cruzar una caja de tomate los hombres que están dedicados a eso en el lugar donde estaba el puente, cobran RD$100,00 por viaje, por lo que calculó que transportar doscientas cajas hay que pagar RD$20,000, lo que encarecerá el precio de esos productos en el mercado.

Sostuvo que lo que hacen los comerciantes es que llevan los camiones al lado de la ciudad próximo a donde estaba el puente y grupos de hombres que se han instalado allí cruzan la carga en hombros hacia otro vehículo en el otro lado.

Afirmó que hay grupos de hombres en esas labores hasta en horas de la madrugada.

Destacó que ayer llovió bastante, lo que aseguró dificulta el trabajo de los equipos de la Secretaría de Obras Públicas que tratan de habilitar un paso que restablezca la comunicación con Ocoa.

Afirmó que estuvo ayer en la zona donde trabaja Obras Públicas y la impresión que tiene es que la comunicación terrestre no se logrará restablecer hasta el jueves, por lo menos.

Sin embargo, el secretario de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, garantizó que este martes se habilitaría un paso para entrar a Ocoa.

Alcántara destacó que donde no ha habido problemas es con el suministro de ayuda.

Afirmó que no ha habido deficiencia en ese sentido y resaltó que al frente de esas labores están la Junta para el Desarrollo de Ocoa y las iglesias.

Sin embargo, barrios que al interior de Ocoa estaban incomunicados han comenzado a normalizarse, como es el caso de Limonal.

La señora Odalis de los Santos, residente en Limonal, informó que desde ayer se comunican con el resto del pueblo, pero en motocicletas.

Afirmó que la situación ha comenzado a normalizarse, porque el caudal de los ríos ha ido disminuyendo.

Empero, dijo que probablemente mañana se pueda reanudar la docencia, porque todavía había muchas escuelas ocupadas.

Ocoa, San Cristóbal y la provincia Monseñor Nouel fueron las más afectadas por las lluvias provocadas por la Tormenta.


1 comentario:

http://docenterd20.blogspot.com dijo...

hola carlos
muy buen articulo. te pido permiso para publicar este articulo en mi blog que es:profdavidsandoval.spaces.live.com

sigue hacia adelante, compueblano

david sandoval