domingo, 20 de enero de 2008

EL GOBIERNO CONTRA LA PRENSA, COMO NACE UNA DICTADURA.



Cinco dias atras en el programa radial El Gobierno De la Mañana de la emisora Z101 que escucho a traves de internet. escuche el rumor que comenzaba a correr sobre la destitución del periodista y amigo Miguel Franjul, como director del renombrado periodico dominicano Listín Diario.
En el dia de hoy Domingo leo en primera plana la confirmación de un rumor que se escuchaba correr desde el lunes pasado, y asi siguen siendo las cosas en latinoamerica, es decir si alguna vez han leido la afamada obra de Gabriel García Marquez, ´´Cronicas De Una Muerte Anunciada´´, se darán cuenta de los que les digo.

Pues bien las razones para el amigo Franjul renunciar a su puesto han sido las muchas presiones del estado y sus funcionarios contra este diario y sus miembros, los que al no ser candidatos a la manipulación de la información vienen alejados de los medios y blasfemiados y calumniados por las fuerzas oscuras de estos miembros del Poder Ejecutivo, quienes en vez de sentarse a la mesa de lñas soluciones de los problemas del país, se sientan a tramar como callar las voces que denuncian la verdad. Aunque usted no lo crea, es así, el poder es para usarlo y eso si saben ellos hacer, usar el poder a su antojo y conveniencia. Los conflictos de los medios de prensa con el gobierno estan a la orden del día, la amiga Nuria Piera esta en estos momentos en una litis con el fiscal de la Republica, por esta defender los derechos de un ciudadano extranjero al cual le quieren quitar sus propiedades, despues de una extradción compleja y sin razones. lo mismo que sucede con varios ciudadanos extranjeros, en un lugar en donde se quiere dar a lucir como la joya para la inversión extranjera. el sistema de corrupción, calladeras y tapaderas del gobierno, no es más que una muestra más que el sistema democratico de la Republica Dominicana esta en peligro de muerte, a punto de caer en un nuevo sistema de dictadura, el cual fue creado por Joaquín Balaguer, de quien el actual presidente Leonel Fernández reyna se ha confesado alumno fiel. La reeleccíon de Fernández Reyna, la manera en que sus opositores han pagado y como la fuerza se impone ante la razón, son el espejo fiel de que desde una mesa en un lugar oculto se planifican los resultados de las elecciones y el destino del país, en manos de sanguinarios y alevosos personajes miembros de este gobierno, la caida de Miguel Franjul es la muestra fehaciente de lo que esta sucediendo en la sociedad dominicana, las dictaduras estan de regreso y nuestro país esta en la mira del mundo. Los Dominicanos no queremos dictaduras, que la libertad de prensa, libertad de pensamiento y de expresión del pensamiento no seán condenadas como esta sucediendo en este momento, en el cual ya ha perdido la vida un reportero gráfico, que este no sea un comienzo lleno de sangre del abuso del gobierno contra la prensa y sus miembros. A continuación el articulo y la carta de renuncia de Franjul, abuen entendedor pocas palabras bastan. gracias a Clave Digital poreste articulo.

La carta de renuncia de Miguel Franjul

18 de enero, 2008

Señores

Ramón Báez Romano,

Presidente de la Editora Listin Diario C. X A.,

y Ramón Báez Figueroa,

Ciudad

Apreciados amigos:

Lamento profundamente los últimos acontecimientos que se han desencadenado alrededor de ustedes, como personas, y de nuestra empresa, como consecuencia de un conjunto de presiones del Gobierno para mediatizar el ejercicio responsable del periodismo que caracteriza al Listín Diario.

Ustedes me han informado sobre una serie de hechos que ponen en evidencia una severa e injustificable actitud del Gobierno contra el Listín, como es la abrupta suspensión total de la publicidad oficial en nuestras páginas y la exigencia de que yo fuese removido de la dirección del diario, así como de las desmedidas e insultantes expresiones que un alto funcionario del Gobierno uso contra ustedes para quejarse de la forma en que el Listín dispone de sus noticias.

Me consta que ha sido difícil para ustedes esta coyuntura , ya que los ha forzado a tomar la decisión , por demás justa y merecida, de ascender al apreciado y leal colega Antonio Gil a la Dirección Ejecutiva del Listín, como la alternativa menos humillante frente a la presión gubernamental para aislar o expulsar al suscrito, como director.

Estos hechos me recordaron, de repente, la propia historia, pasada y reciente del Listín, en los que las inmoderadas o sutiles coerciones de un Gobierno han producido graves retrocesos en su brillante historia de 119 años de luchas por un mejor país y por el predominio de las libertades y los derechos humanos.

Fui testigo y víctima de uno de ellos: la atropellante y burda intervención del gobierno en mayo del 2003-- durante catorce meses----para usar este respetable emblema del periodismo nacional en la promoción de la reelección del presidente de turno , fallida por demás.

Fuimos destituidos y expulsados del Listín, junto a otros valiosos compañeros, con el estigma de una acusación de lavado de activos, acusación que resultó falsa y que posteriormente los tribunales, entre ellos la Suprema Corte de Justicia, se ocuparon de disolver.

En medio de aquel insólito episodio, ustedes y nosotros actuamos con gallardía y con valor frente a esta descarga descomunal del poder y mantuvimos viva la lucha, hasta que por fin recuperamos el control y la dirección del diario.

Esta vez, sin embargo, los episodios no han transcendido a la opinión pública. Ni siquiera han sido denunciados por nuestro diario, como se merecen, cuando ambos guardan cierta analogía, porque se han producido en medio de afanes reeleccionistas y provienen de las mismas fuerzas de la intolerancia y la ceguera, lo cual es prueba inconfundible de que sus propósitos han sido los de utilizar la penetración, credibilidad y seriedad del Listín para esos fines políticos.

Ustedes me han ofrecido su confianza frente a los pedidos de que yo sea sacrificado como director, pidiéndome que me mantenga en el puesto ,y de todo corazón se lo agradezco. Pero mis convicciones y mi dignidad personal y mi largo ejercicio del periodismo (este año cumplo justamente 40 en esos menesteres) no admiten que me rinda ante el chantaje y las presiones que vienen de fuera para mediatizar mi libertad o falsificar mi autoridad como ejecutivo del diario.

En el atropello del 2003, la resistencia de todos nosotros al desenfreno del reeleccionismo fue un correcto ejemplo de dignidad y de lucha del que me siento orgulloso. Así también lo están mis amigos y mi familia, que siempre me apoyan. Ahora la respuesta ha sido diferente. Y de veras que la comprendo.

En esas circunstancias, prefiero cesar de inmediato en mis funciones de director y buscar en la sociedad otros espacios en los que pueda seguir luchando por el ideal de la justicia, de verdad y de pleno y libre ejercicio del periodismo, aunque se interpongan los intereses de siempre o el propio poder desorbitado que a menudo asoma cuando pretende asfixiar o condicionar a los que han asumido esos ideales como un compromiso profesional y de vida.

A Dios me encomiendo, con toda mi fe y mi corazón.

Les doy un fuerte abrazo y les reitero mi aprecio y mi lealtad sin dobleces.

Miguel Franjul

1 comentario:

Argénida Romero dijo...

Carlos, las presiones a la prensa y a los periodista ha sido siempre una constante...en unos tiempo se siente menos en otros más, unas veces es sutil, otras no. Los métodos cambian pero la intención es la misma.

Este y los anteriores gobiernos han tenido sus formas de amedrentar y silenciar en lo posible la desidencia a su formas. Y siempre han existido la posibilidad de esquivar esos intentos, ejemplos hay de más.

No me parece que Franjul sea el más indicado para tomar la bandera que le quieres otorgar. Aunque no se desmerita su denuncia, la que manifiesta una realidad que siempre ha estado, no es menos cierto él no se acerca a aquello que dices representa.