
El presidente colombiano Álvaro Uribe ha cometido tantos errores en su afanosa carrera por gobernar Colombia al estilo Bush, que los colombianos que han reaccionado muy bien a esta espantosa forma de gobierno ya lo estan por poner en la calle y sin dudas veremos más adelante, las elecciones generales y un nuevo mandatario lo más pronto posible. Colombia es uno de los paises más avanzados de América Latina en cuanto a democracia y compromiso con el pueblo de parte de los politicos, ya que alli no se juega con el pueblo ya que este siempre tiene el poder en las manos y la justicia es libre de presiones gubernamentales, aunque no todo es color de rosa, bueno. La crisis alimenticia que esta envolviendo a los países del mundo viene a ser dejada atras por el descalabro político e institucional que el gobierno de Uribe ha creado en colombia, la crisis financiera de los países más poderosos del globo y la situación creada por el sistema corrupto y demagogico de Uribe en el tema de las FARC, el secuestro de Ingrid Betancourt, y los enfrentamientos con sus homologos de Venezuela, Ecuador, Mexico y otros países del area, han desnudado la incapacidad de esgte señor gobernar a los colombianos, quien pretendia reelegirse si el plan le salia bien, pero ahora las cosa se le han puesto más feas que nunca, al igual que a bushito, el cual ya nadie le cree más mentiras, Sr. Uribe, preparese a enfrentar los tribunales y digale adios para siempre a la actividad política y preparese a un encierro en el olvido por parte de colombia y latinoamerica, que solo le recordara como el hombre que a base mentiras intento desestabilizar la paz que hoy tanto gozamos en nuestros países.

El Supremo colombiano ordena capturar a la ex legisladora que salvó la reelección Uribe
Yidis Medina está acusada de cohecho por la supuesta recepción de dádivas a cambio de variar su voto para apoyar la reforma constitucional de 2004.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha ordenado capturar a la ex congresista Yidis Medina, cuyo voto salvó la reforma constitucional que permitió reelegir en el 2006 al presidente del país, Alvaro Uribe, según varias emisoras locales. La Sala Penal del Tribunal Supremo colombiano acusa a la ex integrante de la Cámara de Representantes de cohecho por la supuesta recepción de dádivas oficiales a cambio de variar su voto para apoyar la reforma que modificó en el 2004 la Carta Magna para permitir la reelección del mandatario para el período siguiente.De inmediato agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía colombiana emprendieron una operación en busca de la ex congresista e varias ciudades del nordeste colombiano.
La conservadora Yidis Medina y el también el ex parlamentario Teodolindo Avendaño son considerados artífices de la aprobación de la ley de reelección, a la que solo le faltaban un voto afirmativo aportado por la primera a última hora.
Uribe, elegido en el 2002 por un movimiento independiente, fue reelegido en el 2006 para otro mandato de cuatro años, gracias a dicha reforma constitucional. La dirigente política de la ciudad petrolera de Barrancabermeja (departamento de Santander, nordeste), admitió en una entrevista la semana pasada por televisión haber recibido ofertas de puestos en el Gobierno a cambio de que votara a favor por la reforma constiucional de la reelección. Pero según ella, los funcionarios gubernamentales no cumplieron las promesas de hacer los nombramientos.
La Sala Penal de la Corte Suprema emitió la orden de detención para oír a Yidis Medina en un interrogatoriopara establecer si se cometió el delito de cohecho. El cambio de voto se dio el 2 de junio del 2004 cuando se estudiaba la reforma constitucional en una de las comisiones de la Cámara Baja, en la que se depositaron 18 votos a favor y 16 en contra, y la ausencia de Teodolindo Avendaño, que se oponía.
Yidis Medina entró en el 2004 en la Cámara de Representantes en sustitución del representante conservador Iván Díaz Mateus y había sido concejal de Barrancabermeja. En la entrevista divulgada el pasado fin de semana por el informativo de televisión Noticias Uno, la ex congresista manifestó que las ofertas de puestos en el Gobierno las hicieron el entonces ministro del Interior, Sabas Pretelt, actual embajador en Italia) y el ministro de la Protección Social, Diego Palacios. Pero ambos desmintieron las acusaciones de la ex parlamentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario