

Fotos Reynaldo Brito y Shira Abreu.
Cinco meses y doce días después de que El Nacional y el blog villajuaneroausente del periodista dominicano Carlos Valdez, radicado en Italia, informaran sobre la presencia de cocodrilos en el río Ozama, un grupo de personas hirió de dos balazos en las patas, y capturó ayer uno de ellos en una charca próxima al río Higüero, en Villa Mella, e inmediatamente reclamaron una recompensa de 10 mil pesos.
Esta mañana un equipo de biólogos del Parque Zoológico Nacional, encabezado por el doctor Gerald García-Dubuc, examinaba el cocodrilo, y aunque confirmó las heridas de balas, en las patas derechas tanto delantera como trasera, dijo que los proyectiles no causaron daños en órganos vitales.
El doctor García-Dubuc estimó en aproximadamente siete años la edad del cocodrilo, de sexo macho y unos siete pies de largo. Explicó que por la edad el animal está apto para la reproducción.
Dijo que extraoficialmente recibieron la información de que vivía en pareja, pero que realizarán una investigación en el lugar donde fue capturado a fin de determinar si existe otro ejemplar.
Explicó que el estado de salud del animal es bueno, lo que indica que se alimentaba bien.
Dijo que cuando termine el proceso de recuperación del animal será integrado al grupo de exhibición que hay en el Parque Zoológico Nacional.
La información sobre la presencia de cocodrilos en el río Ozama fue publicada por El Nacional el viernes 2 de noviembre de 2007, cuando la tormenta Noel provocó la crecida de los ríos Ozama e Isabela.
El grupo de captura lo integraron los hermanos Luis Ernesto, Luis Manuel y Luis Franklin Salazar, Emilio Mejía, Gilberto Belén, Roberto Sosa y Jenny Brazobán.
Cuando se conoció la noticia por primera vez, el pánico se apoderó de las personas que protegiéndose de las inundaciones y tratando de rescatar ajuares de las aguas notaron la presencia de más un cocodrilo.
Este diario asumió la presencia de los cocodrilos en esos ríos como tema de interés general, lo que motivó la intervención de las autoridades del Parque Zoológico Nacional y la Secretaría de Medio Ambiente en el caso.
Dos de esos reptiles que causaron pánico a quienes viven en los alrededores de los ríos Isabela y Ozama fueron vistos la semana pasada en la comunidad El Cajuilito, y al correr el rumor de que había una recompensa por su captura se formaron grupos de jóvenes que se definieron como “caza cocodrilos”.
Uno de los jóvenes narró que ayer tarde cuando se bañaban en el río Higüero, uno de los muchachos observó movimientos extraños y violentos en una charca próxima, por lo que alertó a los demás. Cuando se acercaron al lugar se trataba de un cocodrilo.
Explicó que mientras unos se hicieron de sogas y palos, otros lanzaban piedras al agua para obligarlo a salir a tierra firme. Dijo que allí se inició una “pelea” que duró varias horas entre el animal y los jóvenes.
La especie capturada ayer es un cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y se unirá a otros siete ejemplares adultos de la misma familia que hay en el Zoológico y otros seis pequeños. Fue recibido por la doctora Elisabeth Skitt.
Una semana después del primer avistamiento de los cocodrilos, biólogos de la Secretaría de Medio Ambiente confirmaron su presencia en las aguas del Ozama y colocaron varias trampas en zonas próximas al puerto de Sans Soucí, pero no pudieron capturarlo.
En la ocasión advirtieron a los residentes en zonas aledañas a los ríos Ozama e Isabela sobre la peligrosidad de la especie y los exhortaron a comunicarse con las autoridades ambientales en caso de ver uno de ellos.
La licenciada Amarilis Polonia, directora de Biodiversidad y Vida Silvestre, definió la especie como los Crocodylus acutus o cocodrilos americanos los que dijo se convierten en peligrosos cuando se sienten amenazado por los humanos.
Tras ponerse de moda el tema de la presencia de cocodrilos en ríos de la Capital, surgieron diversas versiones y mitos sobre estos reptiles, llegando al extremo de afirmarse que jóvenes del sector Los Tres Ojos alimentaban cocodrilos con perros vivos.
Esta versión nunca pudo confirmarse, y una semana más tarde, una persona afirmó que vio en una finca de Pantoja, próximo al río Isabela, un cocodrilo tomando sol. Mientras el gobierno insistió en desconocer esta noticia, desmintiendo a los que públicaban esta información, desvirtuando el aporte de los medios y manipulando los medios de comunicación a nivel nacional e internacional, cuando miles de personas corren peligro, ya que no se sabe en realidad la cantidad de estos animales que aun viven en esas areas urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario