martes, 15 de abril de 2008

PREOCUPACIONES DE LOS DOMINICANOS.


COMPARTAMOS ESTOS PENSAMIENTOS.

Cada vez que tiene la oportunidad, el Presidente Fernández se muestra preocupado, pero muy preocupado, por el "desbarajuste” que se está produciendo en los partidos de la oposición, y, según él, especialmente en el PRD. Y ahí, al tocar ese último punto, se percibe de inmediato el veneno de su retorica. Porque es creíble que el PRSC vive un proceso de grandes dificultades, pero no es cierto que el PRD se esté “desmoronando” como vende y reafirma el Presidente.

Al PRD se le podrían hacer muchas observaciones o reparos en términos estratégicos, pero nadie puede señalar hechos que indiquen que se trata de un partido en desbandada.

Y el Presidente lo sabe, puesto que en medio del ruidoso vendaval de amarre y compra de grupos y personajes, en el litoral perredeista a penas si ha conseguido migajas, dirigentes gastados y personajes huecos, que en un puro ejercicio de atrápalo todo el comprador se los lleva para probarle a sus seguidores que anduvo por esos terrenos, y no porque les sirvan para mas nada.

Ahora bien, el doctor Fernández, convertido en un pragmático furibundo, es también de los que creen que la política es solo “cuadre y swing”, bulto y manipulación, y por eso considera que si el pueblo escucha que hay un flujo de tránsfugas hacia el gobierno, la explicación que el debe dar es que “el PRSC y el PRD se están desmoronando.

Pero esa estrategia de absorción y liquidación de otros partidos podría resultar suicida, según el cuento de que la “ambición rompió el saco”, puesto que cuando el gobierno termine de engullirse al PRSC, si lo logra, se enterara de que le ha dejado al PRD la absoluta hegemonía del ancho y venturoso mundo de la oposición política. Se sabe que, -trampas a un lado- el continuismo de Balaguer se basaba en la división de la oposición, y no en el sueño imposible de su aniquilamiento. En el pasado como en el presente, cada agresión desde el poder contra el partido blanco se trocaba en apoyo del pueblo hacia el perredeismo. Ese paradójico resultado era lo que sustentaba la conocida consigna de Pena Gómez según la cual: “solo el PRD, derrota al PRD”. O, dicho de otro modo: no es que al PRD le ganaban las elecciones, era que el PRD las perdía.

Ahora bien, unas cosas preocupan al Presidente, y otras son las que preocupan a cada vez un mayor número de dominicanos.

Por ejemplo, si recuerdo bien, es la primera vez que la Junta Central Electoral tiene que adoptar una resolución de sanción a un partido de gobierno por el uso abusivo de los fondos públicos para la competencia electoral.

Es también la primera ocasión en que nada más y nada menos que un Ministro de Hacienda, en plenas funciones, se presta a dirigir un programa de televisión de propaganda política reeleccionista.

Es, además, la primera vez que altos ejecutivos del Banco Central dirigen un programa de pura propaganda política; duele decir, que este caso incluye a un miembro de la otrora solemne Junta Monetaria.

Por primera vez, también, el escenario solemne de Semana Santa hubo de ser utilizado por trece (13) sacerdotes para denunciar el uso escandaloso de los fondos públicos a favor del partido de gobierno.

Y es la primera ocasión, que un Presidente de la Republica dice a directores de medios de comunicación, mirándole a la cara y sin rubor, que pagarle sueldos gratis a mas de 42 mil dirigentes de su partido, con fondos del pueblo, no es nada para alarmarse, y de paso explica que se trata de algo así como la expresión vernácula y cibernética de una novísima concepción de política social derivada del elegante modelo leonelino del desarrollo socioeconómico en el Caribe, en el marco del nuevo estadio de la globalización liderada hoy por la Tata Motors, del Tata Group según el genial análisis del Tata PLD…cosas veredes.

[1] Fisico, Ex Director de la Comision Nacional de Energia

No hay comentarios: