miércoles, 30 de abril de 2008

SE CALIENTAN LAS COSAS PARA MENEN.







Carlos menen expresidente de argentina y propiciador de la crisis que afecto a millones de argentinos a finales de los anos 90´s, ha escapado varias veces de la acción de la justicia, pero al fin las pruebas estan en manos del pueblo argentino que desea tomarse una cafe largo con este y sus secuases, algunos argentinos se irritaran al leer este articulo, pero serán los que se beneficiaron de la crisis que arruino a millones de hermanos de ese bello país, una crisis que mando a la gente a la pura pobreza, los ahorros de toda una vida de millones de trabajadores, que de un día a otro se vieron precisados a vivir de limosnas, una crisis que ha dejado graves secuelas, las cuales aun persisten en ese hermano país. El bienestar creado a partir de una macroeconomía fantasma, que tuvo a los argentinos en vilo durante años despues de la caida de la dictadura militar el gobierno de Raul Alfonsin, más la guerra de las malvinas en los años 80, es lo que ha creado una nueva estirpe de argentinos, con más visión y un deseo más claro de conocer la realidad de su país, a este Menen que lo juzguen y lo tranquen si es culpable, ya que su vida de lujo se ha basado en el dinero del pueblo estafado por este y su gobierno basado en la demagogia y la corrupción.-

Menem será procesado por contrabando de armas

El ex presidente argentino será juzgado en julio por la venta de armamento a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995.

Carlos Menem, presidente de Argentina entre 1989 y 1999, será sometido a juicio oral y público por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995, al confirmarse este martes su procesamiento por "contrabando calificado". La decisión de

la Cámara Nacional se conoció unas horas después de que el Tribunal Oral en lo Penal Económico aplazara para el 8 de julio el comienzo del juicio, en principio previsto para el 6 de mayo, con el objetivo de que se incorporaran al proceso otros imputados en las operaciones, entre ellos Menem.

Los integrantes de la Cámara destacaron en su resolución que el ex gobernante tomó "parte en la articulación del complejo plan delictivo que se investiga". Como Menem goza de inmunidad parlamentaria por su condición de senador, no puede ser arrestado sin antes ser desaforado por la cámara alta, aunque sí puede ser sometido a juicio oral.

Con este fallo, la Cámara confirma otro de septiembre pasado dictado por el juez Rafael Caputo, que había procesado y acusado de "contrabando" al ex presidente, que en 2001 estuvo detenido durante seis meses por esta causa. En su resolución, el magistrado sostuvo que Menem supo de la maniobra de contrabando, lo cual considera que se demostró con la firma de tres decretos que fijaban oficialmente el envío de armas a Panamá y Venezuela, que fueron derivadas en realidad a Croacia y Ecuador. Estos dos países recibieron entre 1991 y 1995 municiones, cañones y fusiles producidos por Fabricaciones Militares, en un momento en que estaba en vigor una prohibición internacional de suministrar armamento a Croacia y Ecuador.

Además de Menem y su entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, en esta causa están involucrados el ex ministro de Defensa Oscar Camilión y el ex brigadier de la Fuerza Aérea Juan Paulik, quienes no figuran entre los acusados en el juicio previsto para mayo.

En este proceso estaba previsto que se sentaran en el banquillo de los acusados 14 personas por "contrabando agravado", entre ellas Emir Yoma, ex cuñado de Menem, el traficante de armas Diego Palleros y el ex titular de la estatal Fabricaciones Militares Luis Sarlenga.

Menem fue detenido en el 2001, tras ser procesado bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita" para el contrabando de armas, pero recuperó la libertad seis meses más tarde, después de que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos en un polémico fallo que ha sido apelado por la fiscal Alicia Sustaita.

Carlos Menem, de 77 años, será sometido también a juicio por ocultar una cuenta bancaria en Suiza, entre otros bienes, y por mentir en su declaración patrimonial cuando dejó el Gobierno, además de ser investigado en otras actuaciones judiciales.

No hay comentarios: