Graves enfermedades amenazan a casi dos millones de birmanos tras el ciclón Nagris.
Entre las enfermedades más graves que pueden afectar a la población de la zona están el cólera, la disentería, la diarrea, la malaria y el dengue. Todas ellas, sobre todo la primera, suelen hacer su aparición después de desastres naturales como es el caso de Birmania. Entre 1,2 y 1,9 millones de personas están expuestas a graves enfermedades en Birmania tras el paso del
ciclón Nargis en el delta de Irrawaddy, donde los retrasos en la entrega de ayuda humanitaria La infección intestinal que provoca la ingesta de agua o comida contaminada provoca vómitos y diarrea que llevan a una grave deshidratación. Sin un tratamiento adecuado puede llevar a la muerte en 24 horas.
En realidad, muchas de las enfermedades a las que se expone la población de Irrawaddy están relacionadas con infecciones gastrointestinales provocadas por el consumo de aguas contaminadas. Tal es el caso de la
disentería y la diarrea.
3.000 dosis de antídotos
Junto con el cólera, la malaria es otra de las graves enfermedades que pueden extenderse por esta zona de Birmania. Cada año, el virus mata a 3.000 personas en este país, mientras que otra afección provocada por la picadura de un mosquito, el dengue, también amenaza a la población, siendo los niños las víctimas más vulnerables.
Además, se ha incrementado el riesgo de mordeduras de serpientes que abundan en el delta, muchas de ellas venenosas. Entre ellas destaca la conocida víbora de Russell, para lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado 3.000 dosis de antídotos.
La tragedia de Birmania ha causado casi 23.000 muertos, 42.000 desaparecidos y unos 1.500 heridos, según cifras oficiales, aunque se cree que el número real de víctimas es mucho más elevado y podría superar los 100.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario