
No haré comentarios sobre esta tragedia, solo las fotos para que se den cuenta de que fue lo que paso en este pobre país. las fotografias hablan por si solas y las noticias tambien, pero ya tenemos información que el gobierno de la Junta Militar Birmana, fue advertido por los centros metereologícos de la India 48 horas antes del impacto del huracan, la información fue dada precisa y clara para advertir al
gobierno de este evento, digamos pués que la clausura y cierre de los medios de comunicación por parte de los militares del gobierno al tener un pueblo incomunicado con elmundo exterior, son los culpables de esta enorme tragedia que hoy golpea esta nación. noticias, fotos y video aqui:La radio estatal de Myanmar eleva a 27.000 la cifra de muertos por el ciclón 'Nargis'.
La radio estatal birmana incrementó hoy a más de 27.000 la cifra de muertos por el ciclón tropical Nargis, que asoló el sábado el sur del país y ha dejado también 30.000 desaparecidos, decenas de miles de desplazados y ciudades enteras aisladas.
Al menos 30.000 personas han perdido la vida y cerca de 4.000 están desaparecidas sólo en la división de Ayeyawaddy, el área más devastada. Las autoridades de Myanmar (antigua Birmania) declararon el sábado el estado de excepción en las regiones de Irrawaddy, Pegu, Rangún y los estados de Karen y Mon.
A última hora de anoche, el régimen militar dio la bienvenida a la ayuda extranjera, aunque 800 toneladas de arroz siguen paradas en los almacenes del Programa de Alimentos de Naciones Unidas, a la espera del visto bueno de las autoridades para que sean distribuidas.
Empieza a llegar la ayuda
Para hoy también está prevista la llegada del primer cargamento de alimentos, medicinas y demás material de emergencia procedente de la vecina Tailandia, uno de los mayores socios del régimen militar.
La Junta Militar, que mantiene tensas relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos por las presiones que recibe para que acometa reformas democráticas, aceptó el auxilio humanitario que le ofrecían.
Aceptamos la ayuda porque nuestra población está pasándolo mal
La población en las zonas afectadas vive desde hace tres días sin suministro de agua y de electricidad y los precios de las artículos básicos se han disparado debido a la escasez y la especulación. En Rangún, la mayor ciudad del país, con unos cinco millones de habitantes, parece como si hubiera tenido lugar una batalla, según los testigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario