lunes, 12 de mayo de 2008

OPOSICIÓN BIRMANA DENUNCIA ABUSOS

Como reza este titulo ya lo dije en entradas anteriores, esta junta miliar que gobierna este país y que quiere su libertad y el respeto a los derechos humanos. La Junta Militar de Myanmar gestiona los campos de refugiados por el ciclón Nargis como prisiones fuertemente vigiladas, según han denunciado este lunes fuentes de la disidencia y testigos en la zona. Esta denuncia que se suma a la tragedia ocurrida por el hundimiento de un barco de ayuda humanitaria a este país, lo cual se dice fue provocado por la junta militar, soy una persona amante de la paz y alejada de la violencia, pero en este caso, hasta yo daría el primer golpe, para sacar de por siempre a estos H.D.P, quienes estan abusando de su mismo pueblo y su misma gente, yo tiraria el primer tiro para sacar del poder a esos desgraciados y malparidos que estan maltratando, niños, ancianos y mujeres como les da la gana aprovechandose ahora más que nunca de estos pobres infelices, el primer cañonazo para derrocarlo lo daría yo para erradicar estas ratas para siempre de la vida política y de la milicia, que no hacen más que ensuciar el buen nombre de este poder de los estados. Esos hijos de la madita puta de su madre que no merecen ni siquiera el respeto de los demás han secuestrado y se estan robando la ayuda que llega a este país.

El ciclón ha revelado la inhumanidad de la Junta militar.

Los más de dos millones de birmanos que viven en Tailandia, de los que varias decenas de miles son exiliados políticos, maldicen la negativa del régimen a permitir la entrada en Myanmar de los equipos de emergencia internacionales. "El ciclón ha revelado la inhumanidad de la Junta", afirma Soe Aung, portavoz del Consejo Nacional de la Unión de Birmania (CNUB), que aglutina a 26 organizaciones opositoras en el exilio.

Según la oposición, a los refugiados se les controlan las visitas y no pueden salir del recinto para buscar a sus familiares. Además, están vestidos con ropa similar a la carcelaria, deben mostrar permanentemente un número de registro y las visitas se limitan a un miembro de su familia que así lo acredite con un documento oficial.

Al parecer, los encuentros deben celebrarse en una sala especial, bajo la atenta mirada de un agente de los servicios de inteligencia. De acuerdo con los datos de las mismas fuentes, cualquier paquete de comida debe ser entregada a las autoridades del campo, cuyos responsables obligan a las aldeas cercanas a hacerles "donaciones voluntarias" de agua potable, arroz, mantas o ropa.

Por otra parte, los miembros del exilio birmano en Bangkok han denunciado que los puestos de control del Ejército en el delta del río Irrawaddy están confiscando a las ONG internacionales la mitad de cada cargamento de material de emergencia que llevan a la zona. Las agencias de ayuda humanitaria recelan del criterio de reparto de la asistencia por parte de las autoridades de la Junta Militar, que insiste en encargarse de forma exclusiva de la distribución de la ayuda.

El régimen admite por ahora 23.458 muertos y 33.416 desaparecidos por el ciclón que asoló hace nueve días el sur del país, aunque la ONU calcula entre 63.000 y 102.000 muertos, otras 220.000 personas en paradero desconocido y casi dos millones sin hogar. El Gobierno birmano, por medio de su poderoso aparato de propaganda, sigue ocultando a la población la auténtica magnitud del desastre y bombardea imágenes del líder del régimen, Than Shwe, y otros generales dando ayuda a los damnificados, sin mencionar los miles de cadáveres que todavía flotan en el delta.

Ayuda Humanitaria

Mientras tanto, el primer avión estadounidense cargado de ayuda humanitaria para las víctimas del ciclón Nargis ha partido esta mañana de un aeropuerto de Tailandia dirección a Myanmar. El aparato, un modelo C-130, ha despegado con cargamentos de agua, comida, ropaje y materiales de higiene.

Se trata del primer avión norteamericano que puede volar rumbo a la zona catastrófica de Myanmar, después de la negativa reiterativa de la Junta Militar a permitir el acceso de cooperantes al país. La actitud de los militares, más preocupados por el referéndum que ha tenido lugar este fin de semana que por atender a las decenas de miles de víctimas, ha llevado a la Unión Europea a convocar una reunión de urgencia para buscar soluciones a la situación de bloqueo.

No hay comentarios: