jueves, 28 de agosto de 2008

COÑO QUE BUENA PELA HAY QUE DARLE A ESTE PATÁN



Esta se las dejo para que razonen y sepan que hacer con la justicia dominicana y la corrupción de los encorbatados que escupen a los pobres en las calles al mostrar sus riquezas, mientras millones mueren sin que las autoridades locales les amparen. Cristo ten piedad de los dominicanos, lo lamentable del caso es que existen cojonudos babosos que defienden en las calles este tipo de lacra.

Fuente Externa: Clave Digital

Pedro Castillo ex presidente del Banco del Progreso declaro en una corte de Miami que ganó US$23 millones por lobby durante gobierno de 2000-2004; Hipólito Mejía se desliga Admite en juicio en EE.UU que trabajó como lobista y en esa condición hizo negocios con entidades públicas por 300 millones de dólares.

SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.-Pedro Castillo reveló en un tribunal de Miami que mientras era presidente del Banco del Progreso, en el período presidencial 2000-2004, fue embajador adscrito a la Cancillería y realizó labores de cabildeos para contratos y obras con instituciones públicas en los que se ganó 23 millones de dólares.

Los datos fueron revelados por el ejecutivo bancario en el juicio que se le sigue en 11 Circuito Judicial de La Florida, que encabeza la jueza Mary R. Barzee Flores, a instancias del Banco del Progreso, entidad a la que sirvió Pedro Castillo desde 1986. CLAVE tuvo acceso a los interrogatorios, que se realizaron entre el 16 de junio y el 15 de julio del 2008, en los que Castillo revela que desde que trabajó en el Banco Central “desarrollé relaciones con oficiales del gobierno” y comenzó sus labores de lobismo, como intermediario para la compra de bonos del Tesoro de los Estados Unidos, los llamados Brady Bonds, que luego fueron cambiados por inversiones en los países subdesarrollados.

“Yo comencé a hacerlo personalmente y para clientes privados, no clientes del banco, privados individuales a quienes yo conocía, transacciones de deuda por inversión. Eso es un ejemplo de lo que es un cabildero”, dijo Castillo al tribunal.

Dijo que en los años 90 se ganaba de medio a un millón de dólares por año, y que del 2000 al 2004 devengó aproximadamente 15 millones de dólares. Diez de ellos se los ganó en dólares y otros cinco en su equivalente en pesos.

Dijo que los propietarios del Banco del Progreso tenían conocimiento de su labor de cabildeos, y que sus ingresos por el Banco del Progreso no eran los únicos que tenía.

“Yo viajaba con el presidente de la República Dominicana alrededor del mundo y para todos lados haciendo negocios para la República Dominicana”, dijo, al tiempo de admitir que su relación con el presidente Hipólito Mejía “era un activo importante” para sus negocios.

Pedro Castillo respondía a preguntas de sus abogados Alfredo de Armas y Jorge Borrón cuando reveló esta relación con el ex-presidente Mejía.

Expuso que su salario mensual en el Banco del Progreso era de 60 mil dólares, más 300 mil dólares que recibía como bonos en el mes de diciembre. Dijo que en el año 2000 renegoció con Roberto Bonetti un aumento del bono anual a 500 mil dólares.

Adicionalmente, Castillo admitió haber recibido ingresos por 8 millones de dólares de las empresas Constructora Merid y Caribbean Grain, también por lobismo de parte del ejecutivo bancario. “El trabajo que hice para esas compañías era muy específico, es como le dije, fue como lobista también”, declaró.

Constructora Merid y Caribbean Grain hicieron proyectos por 270 millones de dólares, y tuvieron una línea de crédito que le aprobó el Banco del Progreso por 500 millones de pesos, con la garantía del gobierno dominicano, según Castillo.

Cuando fue cuestionado sobre la doble labor que hacía, como cabildero y prestamista de Constructora Merid, el banquero aclaró que “el presidente del país vino al Consejo de Directores y le pidió ayuda en el otorgamiento de financiamiento al Ministerio de Obras Públicas, y a partir de ahí el dinero fue aprobado por el Consejo de Directores” del banco.

Castillo admitió que ese préstamo fue parte de su trabajo como lobista y que no tiene un pedazo de papel ni ninguna prueba que documente que se ganó esos 8 millones de dólares.

“No es usual en República Dominicana usar cartas de compromiso cuando se hace el trabajo de lobista”, dijo Pedro Castillo cuando se le preguntó si tenía alguna carta de compromiso sobre su gestión como lobista.

Los abogados del Banco del Progreso presionaron a Castillo para revelar la lista de instituciones a las que hizo lobismo para ganarse los 23 millones de dólares. Dijo que realizó negociaciones básicamente con instituciones públicas, por un total de 300 millones de dólares.

Entre esas entidades citó las secretarías de Deportes, Obras Públicas y Salud. También, la Policía Nacional, Interior y Policía, así como la secretaría de las Fuerzas Armadas.

Además, las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea Dominicana, la Autoridad Metropolitana de Transporte, el Cuerpo de Bomberos, el Hospital Infantil de Quemados, el Hospital Ramón de Lara, y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, entre otras entidades públicas.

Dijo que sus honorarios fueron de aproximadamente un 5% del monto de los proyectos, lo que junto a las ganancias en Constructora Merid, Caribbean Grain y Eurofinsa, sumaron los 23 millones de dólares.

“Identifique a sus socios en estas transacciones como lobista”, le plantearon. “No tenía socios”, respondió.

Interrogatorio

Lo que sigue es parte del interrogatorio:

¿Fue usted solo que generó esos 23 millones de dólares en cinco años?

¿Qué quiere decir usted solo?

¿Usted trabajando, sin asistencia de ninguna otra persona?

Sin asistencia. Mi trabajo era precisamente eso, hacer el lobby en diferentes departamentos del gobierno, Obras Públicas y en los otros ministerios que he mencionado y cabildear para esos proyectos.

¿Y nadie le asistió?

¿Por qué alguien me asistiría?

¿No tiene ningún otro socio en estos trabajos de lobista, es mi pregunta?

Yo era el que hacía el cabildeo.

¿Usted no presentó ningún documento relativo a ninguna de esas cantidades de dinero, cierto?

No tengo ningún documento, señor. Me tomó mucho trabajo, mucha dificultad hacer esa lista.

¿Ni un correo electrónico?

No. Sin correo electrónico. Absolutamente no.

¿Ningún memo, ninguna nota, nada?

¿Por qué?

¿23 millones de dólares y ni un solo pedazo de papel que enseñar por ellos?

Yo tengo unas copias de unos cheques que he visto, pero usted los tiene. (....)

¿Dónde está todo ese dinero?

Básicamente en manos de los abogados.

¿Entonces los abogados lo tienen todo?

Algunos abogados.

¿Entonces fueron gastados?

No, no se han gastado. Usted ha embargado muchos de ellos...

¿Usted pagó impuestos por esos 23 millones de dólares?

Absolutamente no.

Los interrogatorios y las memorias del proceso judicial, totalmente digitalizado, tratan sobre las pérdidas en el Banco del Progreso, atribuidas a Castillo.

No hay comentarios: