
En estos ultimos meses las crisis de las bolsas de valores a nivel mundial, la caida del imperio economico norteamericano y su epicentro economìco en Wall Street, han sufrido las caidas màs grandes desde su fundaciòn, se han hecho miles de analisis y peroratas con los banqueros corruptos y la locura del presidente bush y sus aliados de buscar 700 mil millones de dolares para salvar los bancos de sus patrocinadores y ademàs las acciones de sus miembros del gabinete en esos bancos. segùn un calculo hecho por un servidor, el cual he compartido con decenas de economistas y analistas economicos de este lado de Europa, hemos al final tenido la misma conclusiòn. Lo que no se quiere tocar, lo que todos tienen miedo a decir que la verdadera culpable de la crisis mundial que asoma los paìses màs poderosos del planeta, es la fallida y estupida guerra de Irak, la cual ha dejado màs de cien mil muertos entre civiles y militares de ambos bandos, de lo cual la mayor parte son civiles, ancianos, mujeres y niños. La inversiòn en la logistica, planificaciòn y ejecuciòn de esta guerra ha sobrepasado los calculos de gastos del pentagono y el gobierno norteamericano, desde el 2003 hasta la fecha el gobierno de los Estados Unidos ha derrochado por la borda grande la friolera suma de casi 800 mil millones de dolares.
Estoy de acuerdo cien por ciento con el presidente de brasil Luis Inàcio Lula Da Silva, quien ha dicho con toda razòn que la culpa es del asno hecho presidente George W Bush y su testarudez, la Uniòn Europea tambien se la ha mandado dura y directa, dando la culpa de todo este desorden a la administraciòn Bush.
El presidente Luiz Inacio Lula da Silva criticó el lunes a los países desarrollados por la crisis financiera mundial. Dijo que los países ricos "necesitan asumir su responsabilidad", pues las economías en desarrollo "que han hecho todo para tener políticas financieras correctas... no pueden convertirse en las víctimas del casino instituido por la economía estadounidense".
No es mi culpa si transformaron su economía en un casino”, señaló Lula, refiriéndose a las acusaciones de que flexibles regulaciones financieras estadunidenses empeoraron la crisis. “¿Por qué dar 700 mil millones de dólares a los bancos y no dar dinero a los pobres que perdieron sus casas?, cuestionó Lula.
"No es justo que los países latinoamericanos y africanos paguen por la irresponsabilidad del sistema financiero estadounidense". Agregó Lula que es tiempo de que Washington "asuma la responsabilidad de la crisis, si crearon un hoyo financiero, es tiempo que lo reparen, para que el mundo esté en paz".
Quieren rescatar a los bancos y no ayudan a los pobres”, dijo Lula en Sao Paulo durante un acto de campaña antes de las elecciones municipales del 5 de octubre, según la publicación oficial del Gobierno.
Lula señaló que la gravedad de esta crisis afectará a todas las economías del mundo. Aunque, a pesar de se reducirá el crédito en todo el mundo, dijo estar seguro de que las exportaciones brasileñas seguirán por buen camino y que la industria del Brasil continuará en crecimiento.
La economía de Brasil crece a más de 5 por ciento por año, pero se prevé que por la desaceleración avance 4 por ciento para el año próximo.
La Comisión Europea ha lamentado hoy que la Cámara Baja del Congreso de EE UU haya rechazado el plan de rescate financiero del presidente, George W. Bush, y ha recordado a EE UU que tienen una parte importante de la responsabilidad de que la crisis que vive actualmente todo el sistema financiero mundial. Por ello, llama bruselas al gigante norteamericano a asumir esa responsabilidad, porque la UE ya lo está haciendo en la parte que le toca y sigo con màs aun, Johannes Laitenberger, portavoz de la Comisión, lo ha dicho muy claro: "EE UU debe asumir su responsabilidad en esta situación", de la que es responsable en gran parte. "El voto de ayer en la Cámara de Representantes fue una decepción. Las turbulencias financieras a las que nos enfrentamos vienen de EE UU y se han convertido en un problema global", ha dicho Laitenberger.
Para solucionarla, ha llamado a un acuerdo para la rápida aprobación del plan de rescate elaborado por la Administración Bush, discutido durante todo el fin de semana entre congresistas demócratas y republicanos y representantes del Gobierno y finalmente rechazado ayer en la Cámara de Representantes, la Baja del Parlamento estadounidense, en particular por la oposición de los republicanos, que votaron en masa contra su jefe, instalado en la Casa Blanca. "EE UU tiene una responsabilidad especial en esta situación y contamos con que la decisión [aprobar el plan de rescate] se tome lo antes posible", ha dicho. "EE UU debe hacer gala de sentido político por el bien de su propio país y por el bien del resto del mundo".
Frente a EE UU, ha subrayado que las autoridades europeas están asumiendo su responsabilidad, con acciones, en algunos casos concertadas, para apoyar al sector financiero y mostrando compromiso con la cooperación a nivel internacional. En este sentido ha aludido a la operación de rescate del banco franco-belga Dexia y a la decisión del Gobierno irlandés de garantizar durante los dos próximos años todos los depósitos de los seis bancos del país. También ha recordado la iniciativa del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de convocar una cumbre del G-8 -los países más industrializados: EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá más Rusia- junto con otros países para hacer frente a la crisis. Antes, habrá una reunión previa con los integrantes europeos del G-8 y los presidentes del BCE, la Comisión Europea y el Eurogrupo. Así, la UE podrá fijar una posición común.
También la canciller alemana, Angela Merkel, se ha unido a la opinión de la Comisión, llamando a los legisladores estadounidenses a salvar sus diferencias y aprobar el plan de rescate elaborado por su Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario