Tomo como prestasmo para ustedes el trabajo de investigaciòn imparcial de la periodista dominicana Margarita Canahuate, con un profundo y claro sentido noticioso, sobre el desarrollo del narcotrafico en los ultimos ocho años, en donde para conocimiento de todos los que tienen la memoria hueca se dan los detalles con fechas y detalles, nombres de los protagonistas y sobretodo bajo cuales gobiernos ha existido mayor encubrimiento por parte de los gobiernos corruptos de Hipolito Mejìa (PRD) y Leonel Fernàndez Reyna (PLD).
La Masacre de Paya en Baní, es advertencia trágica que impresionó a la conciencia pública, llevando a la sociedad mensaje que el crimen organizado trabaja en el país con violencia creciente.
El doctor Marino Vinicio Castillo expresó que en el examen de los hechos de esta masacre de Paya, es necesario empezar desde la raíz, transportándose a hecho anterior con innegable semejanza y que ocurrió en tiempos de elecciones presidenciales. Conociendo los precedentes para trabajar hacia el futuro, con determinación y con método. .
Lunes 31 de marzo del 2008, creen mueren cinco y no dos, las personas que se quemaron en jeepeta se precipitó al vació alrededor de las 4:00 de la tarde del domingo, en el trayecto Hato Damas-San Francisco, en San Cristóbal. La policía sólo encontró cráneo intacto, porque los demás cuerpos estaban calcinados. El jueves 04 de abril todavía se seguían buscando los cuerpos. Otro cráneo apareció y dictaminaron eran seis las víctimas.
Autoridades pensaron el propietario de la jeepeta Mitsubishi Montero SUV placa G-144931, color gris y año 2001 era Ricardo Manuel Fernández Estévez, de 34 años, residente en la calle Esperanza 426, de Cotuí, descubriendo que el “dealer” de carros, B&B, de la avenida 27 de Febrero, la había vendido colombiano Gilder Antonio Betancourt y éste luego la vendió al colombiano Juan Pablo Suárez Betancourt, de 46 años. En el carro iba también Iván Suárez Araújo (Fido). Los residentes del área dijeron no es común ver estos tipos de vehículos por el área y que vieron dos yipetas, una blanca y una negra
La información se fue dosificando. Primero dos, luego cinco y por último seis. Se puede alegar que como se calcinó todo, no se pudo determinar el número de las víctimas, señaló el doctor Castillo.
Personal de la agencia de carros declaró que Suárez Betancourt andaba siempre con una persona delgada. El doctor Castillo inmediatamente reseñó que en las dos yipetas usadas por los sicarios en la “Matanza de Baní”, eran de color blanca y una negra. Y que entre los sicarios había uno que le decían “el flaco.”
Hay estructura criminal de ejecución que cuenta con la posible participación de elementos policiales, militares y de marina, activos o retirados. Que pueden ser bandas mixtas que intervengan colombianos, dominicanos, venezolanos y miembros activos o en retiro de las FF.AA y de la Policía Nacional.
En el de Baní los muertos aparecieron en el cañaveral esposadas en los de San Cristóbal, fueron lanzados por una ladera de montaña al tiempo que se incendiaba, tanto la yipeta como sus ocupantes.
Ese litoral Sur ha estado sometido a una impresionante presencia dominante del crimen organizado.
LOS DETENIDOS Fueron detenidos y presentados al juez, ex mayor de la policía Frederik Guillermo Medina Abud, alias "El Comando" El colombiano Restrepo, el colombiano Alexander Carmona Restrepo (El Flaco) y un tercer sujeto, quienes secuestraron al nicaragüense Orin "Holy" Gómez, el único sobreviviente de la matanza, y ejecutaron a los colombianos en un cañaveral en Ojo de Agua, en jurisdicción de Baní, a 65 kilómetros al sur de la capital dominicana. (Ver los nombres de la red de sicarios de nacionalidad mixta) En la audiencia que se le celebraba al ex mayor de la policía Frederik Guillermo Medina Abud, alias "El Comando" para conocer medidas de coerción, un hermano de éste le declara a la prensa y así lo publicó el Diario Libre, que los generales que están investigando el caso de la “matanza de Paya, y que enviaban a la cárcel al imputado, eran los mismos que le proporcionaban la lista de de las personas que había que matar. Dos componentes potentísimos para desarrollar la investigación hacia arriba. ¿Cuáles son esos generales que le entregaban la lista el ex mayor PN Frederik Guillermo Medina Abud, alias "El Comando”? Tiene enemigos seguros que buscarán el desquite por sus muertos y por su droga, que son los colombianos. El código histórico de reglamento de los carteles no tiene cuerda floja, siete de sus miembros ejecutados y el robo de su cargamento, la consecuencia es una. Su hermano ha dicho que él era el enviado, un agente, simplemente un oficial al servicio de mandos superiores. El peligro para Medina Abud entonces es doble, puntualizó el doctor Vincho Castillo. Se los advierto a las autoridades y a la propia justicia, que eligió como destino la cárcel de Najayo. Esa cárcel no resulta segura para alguien que tiene imputaciones de ese tipo. Su familia habla de mandos superiores que están tratando de tomarlo como chivo expiatorio, indicó Vincho. Haría muy bien la autoridad al través de una decisión judicial, enviara a algún tipo de recinto donde la seguridad se pueda establecer de manera confiable. LOS CUERPOS DE AYUDANTES DE MEJIA Refiriéndose Vincho al ex mayor PN Frederick Guillermo Medina Abud estaba en el cuerpo de ayudantes de Hipólito Mejía, junto con el entonces coronel Pablo Leonel Velásquez Taveras, hoy sentenciado a 20 años por el asesinato de Herrán Mancebo, la familia del primero dice que el nicaragüense Orin "Holy" Gómez, el único sobreviviente de la matanza, identificó a su pariente porque los policías y oficiales generales de la investigación le mostraron en la cama del hospital una foto de Medina Abud, para ver si lo identificaba. Y que fue un reconocimiento en rueda inducido. ¿De dónde viene el ex mayor de la policía Frederick Guillermo Medina Abud, alias "El Comando" y su trayectoria? - Joven, primer teniente, durante el gobierno de Hipólito Mejía, fue miembro de su cuerpo de ayudantes. - Cuando asesinan al mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), José Manuel Herrán Mancebo, el 29 de diciembre de 2005 próximo a la Base Aérea de San Isidro alrededor de las 8:00 A.M., bajo órdenes del Coronel Pablo Leonel Velásquez Taveras, segundo del cuerpo de ayudantes del ex presidente Hipólito Mejía, fue condenado a 20 años. Doce impactos de bala, y siete penetraron en la cabeza a Herrán Mancebo. La esposa del oficial Herrán Mancebo había declarado a la prensa que éste vivía hablando inconforme de cómo el narcotráfico había penetrado poderosamente entre los oficiales de las Fuerzas Aéreas Dominicanas, institución a la cual él pertenecía. LA VIDA DE MEDIA ABUD CORRE PELIGRO Cuestionando el doctor Vincho, si el hermano del ex mayor PN Medina Abud dice los oficiales que lo investigan y le ordenaban matar, pagándole hasta convertirlo en millonario, entonces ellos le mostrarán a ese herido los sicarios que han estado utilizando? Parece que no. Que el reconocimiento en rueda tras el cristal, se hizo porque sí. Tomando este caso como parámetro, se comprueba que en la República Dominicana hay estructura de ejecución complicada con el robo de un cargamento importante de droga. El imputado Medina Abud está colocado en situación difícil. Frederick Guillermo Medina Abud tiene dos peligros mortales y el Zar Antidrogas del país, el abogado Marino Vinicio Castillo Rodríguez emitió contundente advertencia a las máximas autoridades que ellos, deben evitar se produzca la muerte del ex mayor de la policía, y resguardarlo en recinto de máxima seguridad. Para evitar se produzca otro asesinato como el de Carlos Gerónimo Alfonseca, alias Carlos Collares, a mediados del 2003. En la actualidad el mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, fue designado director general de Prisiones. LOS JEFES ACTUALES Uno de los graves problemas del país es que no se ha realizado una profilaxis drástica y profunda de las estructuras de las Fuerzas Armadas y policiales, que recibiera esta administración presidencial a partir del expulso democrático electoral por parte de la población de los grupos de poder dirigidos por Hipólito Mejía. Hay que identificar esa falla. De los extranjeros sudamericanos que viven en la República Dominicana, sus fortunas, con inmensas mansiones, con lanchas rápidas, de qué viven, en qué trabajan. Hay que caer en planos preventivos progresivos dijo Vincho. El secretario de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, el teniente general Pedro Rafael Peña Antonio El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto Carlos R. M. Altuna Tezanos, FAD (DEM), El Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, El Jefe del Ejercito Nacional Mayor General Juan Antonio Campusano López Se debió realizar en el cuatrienio anterior 2004-2008, operativos de inteligencia con gente seria, y no cacería de brujas, para que investigasen los antecedentes, vínculos, fortunas, patrimonios, como es el caso de un teniente como Quirino Paulino Castillo con inmenso peculio. Pero Hipólito Mejía desautorizó al Secretario General de las FF.AA que interviniera en la investigación y expulsión de un subalterno, un potentado teniente, que luego fuera juramentado jefe de campaña electoral de dos provincias del ex mandatario e importante dirigente del PRD. EL ACTA DE NOVEDAD DE DNCD Es esencial para la elucidación de un caso, las novedades originales de la agencia antidrogas DNCD, en este ámbito, el de la “Masacre de Paya”. Porque luego se va modificando a medidas que transcurre la investigación por las conveniencias, las influencias, y “los malos y/o buenos” consejos de qué hacer. Se produjo revelación, que según el veterano jurista es importante, para los investigadores del Ministerio Público, que supone Vincho, también cuentan con la compañía de la policía. En el acta de novedades, la DNCD del día 04 de Agosto, el mismo día que se origina la “Masacre de Paya” cita: El coronel Castillo García de la Fuerza Aérea Dominicana, encargado del transporte de drogas de la DNCD, había llamado a la dotación de Baní para que le diera apoyo al capitán de corbeta de la Marina de Guerra, Elvis Abreu Encarnación, quien se encontraba en la zona costera de la provincia de Barahona, con su personal, realizando un trabajo de inteligencia operacional, por lo que de inmediato procedimos a trasladarnos a dicha zona. La dotación de Baní que había sido trasladada a Barahona, retorna al día siguiente de la masacre y dice el acta: Mientras que a eso de las 15 horas del día cinco, regresábamos a nuestra área de responsabilidad, recibimos una llamada de una fuente de entero crédito, informándonos que en los cañaverales del emporio azucarero del ingenio Carey del sector Ojo de Agua, del distrito municipal de Catalina de esta ciudad, habían encontrado siete personas muertas. Entre ellos uno de nacionalidad colombiana, Jesús David del Río Hans. COJA, COJA Y MUY COJA, LA INVESTIGACION ¿Quién podía dar a la dotación de Baní una instrucción de ese tipo para moverla a engaño y sacarla del escenario? ¿Mentía la dotación de Baní? ¿Se quiso alejar porque sabía se iban a producir hechos que no podrían controlar? Hay que examinar hasta a ese coronel de marina, a qué inteligencia operacional se refería, por qué necesitaba Barahona un tipo de apoyo especial y de una zona tan crítica como Baní. Si no se ha podido esclarecer estos puntos, entonces la investigación está incompleta. Por más compleja la investigación para subir a los grandes jefes, es un aldabonazo a la conciencia pública nacional. El senador de Baní, Wilton Guerrero, ha asumido posición sumamente valerosa. El medio social no puede apartarse ni dejarle aislado de su interés y su atención. Una persona que se arriesga lo que ese legislador ha planteado, evidentemente merece un tipo de cuidado de protección de interés de su medio social. Ha arriesgado mucho. El y su familia. No se puede voltear la página como si el caso ya pasó. Debe servirnos para trabajar en la reacción nacional. DESARROLLO Y AVANCE DE MAFIAS ORGANIZADAS El grupo del poder del 200-2004, dañó y pudrió profundamente la sociedad. Fue tan permisivo, cómplice, tan anuente, tan solidario co el crimen organizado. Durante esos cuatro años, propiamente convirtió en país en un paraíso para que las acciones de esos grupos de produjeran a la luz pública, citando Vincho las ejecuciones (Lea: Las ejecuciones) . En este periodo presidencial fue donde más asesinatos estilo ejecuciones se cometieron a varios ayudantes civiles y un asesor de la Presidencia perdiendo la vida en diferentes hechos sangrientos. La ejecución (Lea: Ayudantes civiles asesinados del Gobierno de Hipólito Mejía) del alférez Gustavo Isidro Sayas García en el gobierno de Mejía. La esposa de éste le dice en su residencia a las 8 de la mañana, en las inmediaciones del Kilómetro 9 de la carretera Duarte, te vienen a buscar preso y el le dice queno, que esos le vienen a matar. En efecto, lo matan en presencia de sus hijos. La esposa creyó ver la autoridad. El Comando que asaltó esa residencia, con cámaras, con todos los aditamentos de seguridad que usa esa gente, tal como ocurrió en Bani. - Martín Abreu Pimentel, supuesto empresario de inmuebles. Ayudante del presidente de la república, asesinado de 20 balazos en el parqueo de la plaza donde funciona la discoteca Trío Café, en la avenida Abraham Lincoln, próxima al parque La Lira, ensanche Naco. Había senado con un ministro y minutos después de haberse ido el funcionario, acribillan a Abreu en el estacionamiento. Todo lo que se supo que los bienes eran cuantiosísimos. Fue botín. - Ex alférez Zayas García, Gustavo Isidro, acribillado de 17 balazos en presencia de su esposa y sus hijos, el 26 de octubre de 2003, en el interior de su residencia ubicada en la calle Las Gardenias, número 7, del residencial Galá del Distrito Nacional. - El gobierno que más funcionarios les fuera revocado el visado norteamericano, entre ellos su consultor jurídico, el señor Guido Gómez Mazara, por presuntos vínculos con el narcotráfico. - El inspector de la Presidencia, Andrés Peña Martínez, encontrado carbonizado en el interior de su yipeta en Nagua. - Modesto Díaz, asesinado a tiros en Santiago. - Ramón Moreta Cedeño es otro ayudante civil acusado de arrollar con un camión a una mujer y un hijo suyo, en un hecho ocurrido en Los García, La Romana. - El inspector de la Presidencia, Tomás Castillo Santana, acusado de alegadamente integrar una banda que se dedicaba al robo de vehículos. - Los ayudantes civiles Jesús Laureano Figueroa y Luis Enrique Arvelo Brito, acusados de integrar una banda que se dedicaba a “orejear” los números de la Lotería Nacional. - El 27 de julio del 2002, el ayudante civil, Andrés Peña Paulino; Héctor Radhamés Marrero (Negrín) y el candidato a síndico por el Partido Reformista Social Cristiano en el municipio de Nagua, William Peña, fueron encontrados dentro de la yipeta marca Toyota Rav-4, placa número GB-009, en el camino vecinal de El Coquito del Distrito Municipal de El Pozo involucrados en actos de corrupción. - El 27 de agosto del 2002, el ex cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Freddy Peña Martínez, fue atrapado con las manos en la más con 43 kilos de cocaína y armas ilegales en el interior de su vehículo con placa diplomática. Según el doctor Marino Vinicio Castillo, esta estructura criminal está aposentada en estamentos de poder desde hace tiempo. ASESINATO DE ESTADO-MEJIA En la Republica en el tiempo del ex presidente Hipólito Mejía, una familia de un senador asesinado, Darío Gómez Martínez, recibe información que uno de los presidiarios que fue usado para ejecutar al senador, sería asesinado. La familia fue a la Dirección de Cárcel y denunció que Carlos Collares, formaba parte de un grupo de sicarios presidiarios, que en la misma semana que fue asesinado Darío Gómez, tenía audiencia por casos de homicidio, pero que fue sacado de prisión y se le entregó armas retenidas en la policía para matar a Darío Gómez. Para mediados del 2003, la Dirección de Prisiones, bajo la supervisión del director Miguel Mateo López, prometen que el presidiario Carlos Gerónimo Alfonseca (Carlos Collares), tendría seguridad máxima a en la cárcel de Monte Plata. Aseguraron que a ese hombre no le pasaría nada, y cuatro horas fue apuñalado nueve veces. (Ver: Nota asesinatos Carlos Collares y Carlos Enrique Everstz Fournier) FF.AA Y POLICIA CONTRA EL NARCO La Ley 50-88 - El diseño de nuestra legislación es correcto. En 988, estableció dos organismos, el Consejo Nacional de Drogas para atender los programas de adicción, prevención, curación, inserción de los adictos y además conforme a los artículos 19 y 20, para proponerle al presidente las enmiendas y políticas a seguir en la lucha, y la Dirección Nacional de Control de Drogas para la investigación, persecución e interdicción de todo el proceso de tráfico. De acuerdo a esa ley, no se puede trasladar un solo miembro de la DNCD sin una autorización previa del presidente de la Republica. Después, en la medida en que el entonces presidente Hipólito Mejía y su cuadrilla le dieron tanta cabida y barbaridades, de criminalización y “gansterización” y/o bandolerismo de instituciones, que se esparció una especie de angustia en el “funcionariado” y todo el mundo quería participar, y se creaban organismos interinstitucionales, para atender el narco y el microtráfico. Si hemos tenido la comprobación penosa que no pueden ser expuestos los policías a las tentaciones de los sobornos, aun para contravenciones de transito, cómo se atreven a acercarlos a la prevención o persecución del microtráfico. Lo van a contaminar, los harán miembros del narcotráfico, dijo Vincho. El problema reside es que hay que hacer una reconcentración en el Consejo, la Dirección y todas las instituciones armadas y policiales, para apoyar al “Task Force” la fuerza de tarea especializada contra el narco.
También dijo que su hermano, era millonario gracias a que ejecutaba las órdenes de asesinato dadas por los generales y altos oficiales. (Leer: Declaraciones familia Medina Abud y su inocencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario