domingo, 5 de octubre de 2008

ANALISIS PROFUNDO SOBRE EL NARCOTRAFICO



PRIMERA PARTE.


Quien gana, quien pierde, el dilema sobre este mal que se ha transformado en un mercado de sangre y terror, por el poder economico y de dominio. No es màs que la oscura ambiciòn de hombres dispuestos a todo por el poder, un poder que lo hace capaz de ser amo y señor de millones de vidas humanas que cada dìa se pierden entre los tentaculos asquerosos de la drogadicciòn, no es tarde para legalizar este cancer que como en sus dìas tuvo el mismo origen de la ley seca en los años 20, al fin y al cabo solo hubo màs victimas que vencedores, ya que los vencedores fueron los de siempre, los de arriba, mientras los de abajo se hunden cada dìa màs. Yo quiero hacer varias entradas con un analisis hecho concienzudamente a travès de graficos con fotografias y situaciones pasadas y recientes de hechos que al final nos daràn un claro aspecto de la organizaciòn moderna del narcotrafico y el porque su acelerado crecimiento en los ultimos años, cuando digo crecimiento hablo hasta sobre el avance de logistica e informaciòn que usan los narcotraficantes hoy en dìa en complicidad de gobiernos y polìticos de diferentes paìses del globo terraqueo, desde la caida del muro de Berlin, las Farc de colombia, la caida de la Uniòn sovietica, la formaciòn de la Uniòn Europea, las guerras de bandas narcos de Mèxico, las guerras en Afghanistan, desde los dìas de Reagan hasta Nuestros dìas. Comencemos por hacernos varias preguntas y junto a estas tendremos las respuestas teoricamente correctas a este enigma, aparte de que muchos sistemas judiciales de algunos paìses lationamericanos han sido a la vista diseñados a medida y requirimiento de los que buscan impunidad a fin de salir limpios de cada proceso en que sean implicados.

Preguntemonos por ejemplo:

1-! Como es posible que en un record de menos de tres meses las autoridades antinarcoticos mexicanas y colombianas hayan detectado dos submarinos de fabricaciòn rusa, con màs de 20 toneladas de cocaina? respuesta facil. El descalabro de la antigua union de republicas socialistas sovieticas URSS y el desmembramiento de los antiguos gobiernos comunistas de la Europa del este, dejo a las fuerzas armadas y os nuevos gobiernos surgidos en estas antiguas republicas comunistas en total bancarrota, la mediaciòn de mercaderes mercenarios, quienes a travès de gestiones diplomaticas se convirtieron en los intermediarios y comerciantes de los carteles de narcoticos, ofreciendo estos a los narcotraficantes en venta la tecnologia, armamento y logistica militar a fin de burlar los radares, aviones y servicios de localizaciòn de naves en el mar, asi como aereos, recordemos entonces los nuevos millonarios que hoy pululan impunemente por rusiay toda europa, esos neo millonarios que tienen alianzas no solamente comerciales con el nuevo Zar ruso Vladimir Putin, quien se deshizo del viejo almacen de submarinos espias y otras tecnologìas, para comenzar nuevamente una carrera armamentistica. Por que preguntense ustedes mismos, como es posible que cualquier fulano de tal compre un avion, una avioneta, un barco de carga y hasta submarinos, cuando todos estos bienes tienen matriculas de fabricaciòn, no creeran ustedes que lo hacen un grupo de campesinos analfabetos en las montañas del amazonas, no creo que sean tan ingenuos de creer que estas patentes vienen acreditadas a nombre de algùn gobierno y si es asì, ese gobierno debe de responder a muchas interrogativas que quedan de por medio. Del otro lado del occidente, en Afghanistan. Los talibanes, los (guerreros santos) que durante sus años en el poder (1996-2001) cometieron el crimen de hacer invisibles a las mujeres y el absurdo de prohibir el vuelo de las cometas, "se están convirtiendo en una narcoguerrilla", según aseguran los jefes militares europeos de la Alianza Atlántica desplegados en Afganistán y el número dos de la Embajada de Estados Unidos en Kabul, Christopher Dell. "El mapa de la insurgencia talibán, sur y sureste del país, coincide casi exactamente con el del cultivo del opio", afirman en la Alianza, que subrayan que por primera vez "hay laboratorios en suelo afgano para la producción de heroína".

El embajador Dell explica que se "ha producido una creciente concentración del cultivo del opio en dos provincias del sur" -Afganistán produce el 93% del opio mundial, la mayor parte en la provincia de Helmand- y que "decenas de miles de dólares están sirviendo para financiar la guerra", a base de abrir nuevos mercados, sobre todo en Asia, ya que el consumo de heroína ha caído notablemente en Occidente. "Contra lo que la gente cree", añade el diplomático, "la producción de la amapola está realmente en manos de un pequeño grupo de terratenientes con conexiones probadas con los talibanes".

Otro elemento que ha incrementado la actividad de los talibanes es el creciente número de combatientes extranjeros en sus filas. Los aliados estiman que la insurgencia puede estar integrada por unos 10.000 hombres y que una porción importante de ellos son venidos de fuera, como los terroristas de Al Qaeda huidos de Irak. El general canadiense Richard V. Blanchette, portavoz en Kabul de la Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad (ISAF, en sus siglas en inglés, y el nombre que recibe el despliegue de la OTAN en Afganistán), señala que entre los militantes capturados hay "turcos, chechenos, uzbekos, tayikos, paquistaníes, árabes e incluso europeos" miembros de la Yihad global.

No hay comentarios: