odos, de acciòn y efectos especiales fascinantes y con un trasfondo politico muy profundo. Les aseguro que les dejara plantados de emociones muy buenas al ver como el decorado y la caracterizacion de los personajes, le da la posibilidad de ser desde ya nominada en varios renglones para los proximos premios oscar. Esta serà estrenada 03-06-09 asi que miremos con atenciòn el trailer que llena las expectativas de esta con referencia al comic.La historia está ambientada en una realidad alternativa, en una época con muchas similitudes con la Guerra Fría de los años ochenta. La principal diferencia es que se desarrolla en un mundo donde viven varios superhéroes. Su existencia ha alterado el desarrollo de diferentes acontecimientos históricos reales, como la Guerra de Vietnam o la presidencia de Richard Nixon en los Estados Unidos.[15] A pesar de que se suele aludir al reparto de Watchmen usando el calificativo de superhéroes, prácticamente todos ellos son personas corrientes sin más poderes que los que les proporciona el entrenamiento o los inventos que desarrollan ellos mismos. El único personaje con capacidades sobrehumanas es el Dr. Manhattan.[15] En el cómic, los protagonistas se
refieren a ellos mismos con calificativos como «aventureros enmascarados».[16]
Esta novela gráfica está dividida en doce capítulos. Cada uno de ellos constituyó una entrega de la serie limitada elegida para editar por primera vez la obra. Los primeros números comenzaron a publicarse en el año 1986. Cada capítulo arranca con un primer plano de algún detalle de la primera viñeta, que sirve de portada en la edición original. También hay un epígrafe al comienzo de cada número, que aparece abreviado y se emplea como título del capítulo. La cita se
reproduce íntegra al final del número, mencionando al autor de la misma: cumple entonces la función de resumir los hechos que acaban de tener lugar.
Watchmen contiene una serie de documentos ficticios acerca de la biografía de los protagonistas que se presentan como apéndices al final de cada capítulo, con la excepción del último. Escritos como el retrospectivo Bajo la máscara (en inglés: Under the Hood), dedicado al primer Búho Nocturno, ayudan al lector a situar cronológicamente diversos hechos a los que aluden los personajes y a comprender los cambios que se produjeron en la percepción de los enmascarados por parte de la opinión pública a lo largo de las décadas. En ocasiones, estos documentos revelan detalles personales de la vida privada de los aventureros, como los informes de arresto y evaluación psiquiátri
ca de Rorschach. También se incluyen informes militares y artículos de prensa y revistas.
Al leer Watchmen, el lector se encuentra mayoritariamente con un punto de vista objetivo: se le permite conocer las acciones, diálogos, expresiones faciales y lenguaje corporal de los personajes. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedía en la mayoría de cómics del momento, Moore no empleó bocadillos para mostrar los pensamientos de los protagonistas,[12] No obstante, en muchos capítulos se incluyen largas secciones que muestran los recuerdos de los personajes o se incluyen entradas de diarios, lo que, junto a los documentos de los apéndices, ayuda a aclarar los pensamientos y sentimientos de los protagonistas a lo largo de la novela. Esta opción es una muestra del enfoque cinemático con el que se presenta la acción en Watchmen.
La primera persona narrativa se utiliza en la novela, aunque de modo menos frecuente. Así, se usan flashbacks para ayudar al lector a entender los hechos que suceden en la narración, pero también para comparar las diferencias existentes entre la historia alternativa de Watchmen y la real. Por ejemplo, los recuerdos del Dr. Manhattan acerca de la Guerra de Vietnam recalcan cómo la existencia de este personaje y la del Comediante contribuyó a alterar la historia del mundo.[13]
En cada página de Watchmen se suelen disponer las viñetas en un mosaico tres por tres, con escasas concesiones. El objetivo es «dar menos pistas al lector acerca de cómo va a reaccionar ante cada escena; de igual modo, se aumenta la sensación de realismo y se distancia a la novela de los estándares habituales en los cómics».[14]
En Watchmen es frecuente que se desarrollen de modo paralelo dos secuencias de hechos diferentes con alguna relación. Por ejemplo, el momento que vive un personaje y lo que está recordando o el cómic que lee un personaje y lo que sucede a su alrededor. Las viñetas de una de las secuencias se intercalan entre las de la otra y, con frecuencia, los diálogos o comentarios que pertenecen a una de ellas aparecen en la otra. En estos casos, el texto toma pleno sentido en ambas secuencias, que en ocasiones es diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario