lunes, 15 de diciembre de 2008

LA COSA VIENE PEOR DE LO QUE SE PIENSA.

Lease bien en toda latinoamerica, para que no digan que no han sido avisados, los gurus de Wall Street en la carcel, muchos corriendo, otros suicidandose, que quiere decir eso, que nosotros los de los paìses tercermundistas, tenemos que seguir nuesta independencia economìca libre de esas ataduras corruptas, que han enterrado el capitalismo avido de los grandes bancos y multinacionales explotadoras. Nuestros paìses para no caer, lo que deben de hacer es en congregar una economìa basado en lo material y no en la ficciòn que nuestros gobernantes nos quieren meter por los ojos. Debemos de cambiar la modalidad de consumo que ha traido la transculturizaciòn, hablo en especial a mi paìs la Repùblica Dominicana y toda latinoamerica, ya que debemos volver a trabajar en nuestros campos y consumir lo nuestro, si consumir lo nuestro, debemos dejar en el pasado la visiòn de imitar el estilo de vida de los norteamericanos y los europeos, redescubrir nuestros valores y expoltoar nuestros tesoros, pero para nuestro propio beneficio. Esta crisìs debe de servirnos como ejemplo para abrazarnos a nuestros valores. Aprendamos a invertir en nuestra tierra y que el dinero de la producciòn llegue a todos y que las riquezas nuestras se queden en nuestro patio, eso es lo que debemos de aprender, muchos dominicanos como yo, estamos preparando nuestro equipaje para el regreso, ya que estoy convencido de que juntos nos salvaremos, cada quien por su lado, haciendo lo que tiene que hacer. Santo Domingo esperame, regreso con ideas de trabajo para producir, con deseos de que juntos progresemos y avancemos hacia donde debemos avanzar.

Video: 20 minutos.

Fuente externa el paìs.



El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha avanzado hoy que las próximas previsiones de crecimiento de la economía mundial que hará públicas el organismo en enero serán aún "peores" que las actuales, que prevén un decrecimiento del 1% del PIB en España. Además, ha puesto en duda que las políticas que se están implantando para encarar la crisis sirvan para impulsar el crecimiento y ha insistido en que lo que se necesita es una política "activa" y restaurar la confianza.

Durante su participación en la conferencia España en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: Cincuenta años de relación, Strauss-Kahn ha insistido en que 2009 va a ser un año "muy difícil" y que la recuperación no llegará quizás hasta 2010. El organismo ya revisó sus proyecciones sobre la economía española hace una semana, cuando elevó la contracción del 0,7% que calculaba en noviembre al 1%.

Unas previsiones que no gustaron mucho al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quién respondió al Fondo que "no es infrecuente que los organismos internacionales, incluso algunos de los más reputados, se equivoquen en sus previsiones".

En el mismo acto celebrado hoy, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha lamentado hoy que la cuota de España en el Fondo y el Banco Mundial (BM) "no esté alineada con la importancia de la economía española en el contexto mundial". De este lado, Fernández Ordóñez ha reconocido, en cualquier caso, que este "desalineamiento" ha sido parcialmente corregido en la última reforma de cuotas aprobada este año en el FMI.

Compromiso de España con el FMI

Así, se ha mostrado confiado en que esta disfunción seguirá corrigiéndose en el futuro. Para el gobernador del organismo supervisor, España está firmemente comprometida con garantizar la fortaleza de ambas instituciones ante los nuevos retos que se le plantean en el futuro. En esta difícil labor, ha añadido, el FMI y el Banco Mundial contarán con el "firme apoyo" de España para que la reforma del sistema financiero global les dote de los recursos e instrumentos adecuados para afrontar estos nuevos retos.

Por su parte, el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha asegurado que España puede jugar un papel importante en la reforma del sistema financiero internacional, junto con el FMI y el BM, aportando su propia experiencia a ambas instituciones. Además, Solbes ha explicado que España da mucha importancia a la cooperación internacional en todos los ámbitos, además de tener una vocación de participación activa dentro estos organismos.

"Creemos que estamos aportando y podemos aportar mucho a los trabajos de la reforma regulatoria y supervisora del sistema financiero internacional", ha añadido el ministro. Por otro lado, de la crisis financiera internacional, Solbes ha destacado los "efectos intensos" que está teniendo en la economía española, razón por la que abogó por proseguir "de forma ambiciosa" con la reforma estructural para salir lo antes posible y reforzados de la situación actual con un patrón de crecimiento "más robusto y flexible".

No hay comentarios: