Nuestros ancestros nos han enseñado desde chiquitos que los efectos del hombre sobre la naturaleza son devastadores y nunca las cosas vuelven a ser igual a lo que fue antes, cuando el hombre amenaza la naturaleza, esta por la mano de Dios reacciona y sus consecuencias son muy drasticas. Pero hablemos ahora en el presente, donde numerosos grupos civicos y ecologicos han decidido dar el paso de enfrentar de modo pacifico y mediante una protesta civil, instalandose en un campamento en el Distrito Municipal de Gonzalo en la Provincia de Monte Plata, antes de la entrada de los terrenos de la Concesión Minera La Osúa, situada entre el poblado de Gonzalo, hacia el oeste, y el Parque Nacional Los Haitíses, hacia el este. Este proyecto que ha levantado las mas enzalsadas opiniones de criticos y por desgracia los qu

La enumeración de los impactos más relevantes es la siguiente, con indicaciones de la (s) fase (s) en que se manifiestan: a) Construcción, b) Operación, c) Cierre.
-Aumento de la erosión y sedimentación debido movimiento de tierras y materiales del Proyecto. a y
-Afectación del ecosistema con escombros, estériles y residuos del desarrollo del Proyecto. a y b.
-Generación de residuos peligrosos por el uso y mantenimiento de equipos mecánicos y eléctricos. a, b y c.
-Disminución calidad aguas superficiales y subterráneas debido residuos en suspensión del Proyecto. a, b y c.
-Disminución calidad agua potable debido uso doméstico.b.
-Alteración de la calidad del aire debido emisiones en partículas en construcción obras y operación equipos. a y b.
-Alteración calidad del aire debido emisiones de ruido en la construcción, obras y operación equipos. a, b y c.
-Alteración calidad del aire debido emisiones de vapor y gases de la operación de los equipos. b y c.
-Reducción de la cobertura vegetal debido desbroce de las áreas de construcción, obras y minado. a y b.
-Afectación de la fauna debido al desbroce de las obras del Proyecto. a y b.
-Afectación de la vista y color del paisaje por desbroce y construcción de obras. a y b.
-Afectación de la salud de los obreros debido emisiones que alteran calidad del aire. a, b y c.
-Modificación valores culturales locales debido desarrollo del Proyecto. a, b y c.
-Aumento de la población emigrantes y el nivel de empleo debido demanda de trabajadores. a, b y c.
-Aumento de los accidentes de tránsito debido circulación de equipo. a y b.
-Afectación calidad de vida en el área de influencia del Proyecto. a y b.
-Disminución de la inmigración debido contratación del personal a y b.
-Conflictos potenciales con las comunidades por expectativas no satisfecha a y b.
-Conflictos potenciales con los usuarios de terreno por residencia áreas intervención. a-Cambio de uso de la tierra agropecuaria a explotación minera. a y b.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Sólo horas después de que un contingente policial se instaló en la comunidad de Gonzalo, donde varias organizaciones mantienen un campamento en protesta por la construcción de la cementera del Consorcio Minero Dominicano, el gobernador de Monte Plata, David “Garis” Contreras, llamó a los manifestantes a retirarse “antes de que la sangre llegue al río”.
“Como jefe de la provincia tenemos que preservar el orden porque no queremos que la presencia permanente de esos grupos pueda degenerar en enfrentamientos”, sostuvo el funcionario en una rueda de prensa en la capital.
Desde un salón en el capileño hotel Lina, Contreras hizo un llamado a las organizaciones que instalaron el 16 de mayo un campamento en un terrero privado cercano a la zona donde se construye la cementera, levantar su protesta para evitar eventuales enfrentamientos.
La conferencia de prensa se realizó sólo horas después de que un contingente policial, que incluye al menos tres generales y dos coroneles, arribó la tarde del jueves a la comunidad de Gonzalo, en Monte Plata, donde los grupos civiles mantienen su campamento.
Los policías “llegaron a salvaguardar el orden porque la situación se ha puesto agria, con la formación de varios grupos a favor y en contra de la misma causa”, indicó Contreras.
![]() ![]() |
El campamento fue instalado el sábado 16 de mayo por varios grupos populares, como La Revuelta, ‘Toy Jarto y FELABEL para protestar contra la construcción de la cementera por parte del Consorcio Minero Dominicano e las inmediaciones del Parque Nacional Los Haitises.
Contreras aseguró que los monteplateños no se oponen al proyecto cementero, sino que quienes se oponen al proyecto industrial son, en su mayoría, miembros de partidos de la oposición.
“Monte Plata necesita la instalación de esta empresa porque es una de las provincias menos industrializadas y con mayor tasa de desempleo del país”, expresó el funcinoario, acompañado por el síndico del municipio de Yamasá, Julián Cruz Almonte, y de Roberto Berroa, subsecretario de Salud Pública.
Defendió el establecimiento de la fábrica con el argumento de que la empresa contratará a más de 2,000 trabajadores de la provincia.
También señaló que –según estándares de la Organización de Naciones Unidas- la cementera será “una planta verde” porque no afectará al medio ambiente, sino que los beneficios serán invertidos en la preservación de la biodiversidad.
Añadió que la empresa mitigará el hambre y la falta de circulante que reina en la provincia desde que el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) se retiró.
Además de exigir la paralización definitiva de la construcción de la cementera, las organizaciones civiles demandan anular el contrato mediante el cual el Estado concedió al Consorcio Minero Dominicano 23 mil 821 hectáreas en las cercanías de Los Haitises, por una renta de 83 mil 373 dólares por año.
El secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, ha insistido que esa entidad emitió el permiso de construcción, luego de realizar estudios de impacto ambiental.
“Trato delicado”
Nelson Rosario, relacionista público de la Policía Nacional, dijo que la presencia de generales y coroneles en la zona se debe al trato “delicado” que hay que darle a la “clase de estudiantes” que están en protesta.
“Los generales tienen la capacidad para conversar y llegar acuerdos amigables, sin que se produzcan malentendidos”, declaró.
El campamento donde permanecen instalados los manifestantes se encuentra en un aledaño a la zona donde se construye la cementera, pero que es propiedad de un miembro de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fentrano), cuyos dirigentes se unieron a las protestas contra la planta industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario