lunes, 21 de enero de 2008

EL DEBER DE UN GOBIERNO PARA EL PUEBLO ES:

TOMO LAS PALABRAS DEL SACERDOTE DE LA IGLESIA SAN PABLO DE CRISTO REY, EN DONDE EN MOMENTOS DE GRAN DIFICULTAD EN MI VIDA, ME ENCERRE A MEDITAR PARA SABER SOBRE MI DESTINO Y SER QUIEN SOY HOY EN DÍA. LOS CURAS DEL ORATORIO SAN PABLO SON GRANDES PROFESIONALES ADEMÁS DE VESTIR UNA SOTANA Y CUANDO SUELTAN LA LENGUA ES GAS DEL QUE PICA Y DE A DURO. EL ARTICULO QUE A CONTINUACIÓN LEERAN ES SOBRE LA HOMILÍA OFRECIDA EN EL DÍA DE AYER POR EL PADRE MANUEL BODENLLE. EN EL CUAL FUSTIGA EL CLIENTELISMO HECHO POR EL GOBIERNO EN SU GESTIÓN ACTUAL.

GRACIAS A EL NACIONAL

“Es un espectáculo humillante ver a padres de familia haciendo largas filas para recibir una fundita con comida para alimentar a sus hijos, cuando el deber del Estado debe ser garantizarles un empleo digno”,

Así se expresó esta mañana el padre Manuel Bodenlle, párroco de la iglesia San Pablo Apóstol (La 40), durante la homilía en la misa en memoria de los cientos de dominicanos torturados allí durante la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo.

La misa, auspiciada por la Fundación Testimonio, coincidió con la celebración del Día de La Altagracia, virgen que debe ser venerada por la enseñanza moral que representa para los jóvenes, en una sociedad marcada por la corrupción a todos los niveles, acotó el párroco.

El padre Bodenlle criticó el uso de dinero del Estado para la compra de votos en los procesos electorales, y llamó la atención de la sociedad sobre éste fenómeno.

Afirmó que la desigualdad social es tan grande en el país que el 80% de los dominicanos vive de las migajas que deja caer el 20% que tiene garantizado un nivel de vida superior.

Y el crecimiento del que tanto se habla sólo beneficia a un grupo selecto de la sociedad, recalcó.

El padre Bodenlle dijo que quienes piensan que en el país se acabaron los revolucionarios están equivocados , e indicó que en esa parroquia se forman a los jóvenes en la fe y los valores que se necesitan para una nueva sociedad.

“No es verdad que en el país se acabaron los revolucionarios. Aquí formamos jóvenes con valores para que no caigan en la drogadicción, en la corrupción y otros antivalores, de modo que puedan contribuir a la creación de una nueva sociedad”, expresó el padre Bodenlle, que estuvo asistido por el sacerdote Blasimido.

En la misa estaban presentes decenas de sobrevivientes del centro de torturas, así como dirigentes de la Fundación Testimonio, quienes exhibían fotos de varios de los mártires de la dictadura trujillista.

Previo al oficio religioso el presidente de la Fundación Testimonio, Hugo Quezada, dijo que llevan cinco años realizando la actividad, a fin de que se mantengan vivos los ideales que dieron origen al movimiento revolucionario 14 de Junio.

Se auspicia la misa para no olvidar las memorias de los que murieron en el lugar por defender la idea de vivir en una sociedad democrática, sin dictadura de ninguna especie, indicó.

Quezada manifestó que el pensamiento de los “catorcistas” aún tiene vigencia porque las injusticias están latentes en la sociedad.

También estuvieron en la misa Rafael -Fafa- Taveras, Marcos Pérez Collado, Rafael Martínez Espaillat y José Reyes Quezada, entre otros sobrevivientes de La 40.

Al inicio de la misa el padre Bodenlle tomó una foto del líder revolucionario Manolo Tavárez Justo y la colocó en una silla detrás del altar donde por años se sentó uno de los sobrevivientes de la cárcel de La 40, y que se encuentra internado en un centro médico privado.

Exhortó a los jóvenes cristianos a no desmayar en su lucha por conquistar una sociedad más justa.

El párroco pidió en la homilia la intervención de la Secretaría de Educación a fin de que le ayude a la reconstrucción de la infraestructura donde funciona la escuela, ya que en cualquier momento podría poner en peligro a los estudiantes.

Explicó que ha dirigido varias comunicaciones a la licenciada Alejandrina Germán, pero no ha tenido respuestas.

Denunció que los conserjes y empleados del dispensario médico que funciona en el lugar llevan 8 meses sin cobran sus salarios, por loque también pidió la intervención de las autoridades para corregir el problema.

Donde está ubicada la iglesia San Pablo Apóstol y el colegio del mismo nombre funcionó durante la tiranía de Trujillo el centro de tortura denominado (La 40), dirigido por Johnny Abes, donde el principal método para sacar confesiones era una silla eléctrica. Para la población el lugar era una casa de verano de nombre “Rancho Jackelin”, pero en realidad era un paso previo al infierno para los opositores del régimen detenidos.

Caída la dictadura, el “rancho” fue donado a la Iglesia católica donde levantaron una parroquia y un centro de enseñanza. Está ubicada en la avenida de Los Mártires esquina Juan Alejandro Ibarra, en Cristo Rey.

Tanto la infraestructura de la iglesia como la del colegio requieren de mantenimiento.

Mientras en Cristo Rey los sobrevivientes de La 40 celebraban la misa, en la Basílica de Higüey se oficiaba una con la presencia del presidente Leonel Fernández y los candidatos presidenciales Miguel Vargas Maldonado y Amable Aristy Castro.

1 comentario:

Sabina 1949 dijo...

Te invito a http://sabina1949.blogspot.com Allí hay todo un reto!