martes, 29 de enero de 2008

UNA VICTORIA, EN TEORIA!

BLOGGERS Y COMUNICADORES AMIGOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, TENGO QUE ANUNCIAR CON GRAN FERVOR LA OBTENCIÓN DE UNA VICTORIA, POR UNA PETICIÓN HECHA POR NOSOTROS JUNTO A LA GENTE DE SANTIAGO, CON RELACIÓN AL DESASTRE DE LA VICTIMA DE TAVERA EN SANTIAGO, EL INFORME FINAL HA SALIDO A LA LUZ Y NOSOTROS TUVIMOS SIEMPRE LA RAZÓN, FALTA AHORA LA SEGUNDA PARTE, LA CUAL LLEVA UN POCO DE PESAR, DUDAS Y DOLOR A LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS. LA SEGUNDA PARTE SERÁ LLEVAR AL TRIBUNAL Y CONDENAR A LOS CULPABLES DE ESTA TRAGEDIA Y QUE EL GOBIERNO SEA RESPONSABLE Y TENGA LOS PANTALONES BIEN PUESTOS Y SE PREPAREN A INDEMNIZAR A LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS Y A LOS DAMNIFICADOS CREADOS POR LOS RESPONSABLES DE ESTE DESASTRE. Y LES DIGO MÁS NO NOS QUEDAREMOS CALLADOS SEGUIREMOS HASTA EL FINAL, SANTIAGO NO ESTA SOLA.

MÁXIMO LAUREANO CLAVE DIGITAL

SANTIAGO.-La comisión de especialistas integrada para investigar la tragedia provocada por el desagüe repentino de la presa de Tavera el 12 de diciembre recomendó este martes que el Gobierno indemnice a las familias que perdieron seres queridos y propiedades por las inundaciones.

Tras presentar un informe en el que afirman que comprobaron que se violaron todas las reglas contempladas en el manual de operaciones para el manejo de la presa, los técnicos aseguraron que las autoridades valoraron más la acumulación de agua que la vida de las familias que vivían en las zonas de peligro.

Sólo en Santiago, en la tragedia del 12 de diciembre murieron al menos diez personas entre desaparecidos y los oficialmente identificados.

Los especialistas recomendaron también que las instituciones que operan el embalse de la presa de Tavera adquieran un seguro de riesgo que le permita enfrentar situaciones de desastre y que se paguen los daños con la generación de energía del complejo Tavera-Bao,

Detalles de los resultados

En el informe los técnicos sostienen que el instructivo de emergencia para el manejo de la presa no se usó de la manera adecuada, ya que no se inició un desagüe previó a la llegada del fenómeno del cual ya se tenía conocimiento que tocaría el territorio nacional.

Según los técnicos, el proceso que se debió seguir fue se llevar a la presa a los niveles que no representaran ningún peligro, con una liberación de agua de 500 metros cúbicos por segundo, pero esto no se hizo.

Las explicaciones ofrecidas este martes, tres semanas después de conformada la comisión, integradas por profesionales y notables de Santiago, resaltan también que se obvió el estudio realizado en marzo del 2003, por la firma francesa Sogreah Sercitec, y que manejaron las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

El estudio establece, correctamente según dijo el ingeniero ErvinVargas, las implicaciones de las inundaciones del Yaque del Norte en las zonas afectadas, pero que esta posibilidad ni siquiera fue contemplada en lo más mínimo, por las actuales autoridades.

Los miembros de la comisión señalan que en ningún momento el personal a cargo de la presa hizo caso a las orientaciones hechas por profesionales capacitados que, por diversas vías, prestaban sus orientaciones para que se evitara una tragedia.

En estudio establece que no hubo planificación para la apertura de las seis compuertas, las cuales se abrieron de manera simultáneas, advirtieron que tampoco hubo un manejo adecuado para el embalse durante lo que los técnicos consideraron la "crecida pico”.

Señalaron los especialistas que se cometieron otros errores en el proceso que culminó con el desagüe repentino de más de 5 mil metros cúbicos de agua por segundos, una cifra aún no establecida de manera concreta por las autoridades, ya que desde el primer días de la tragedia de los sectores Bella Vista, La Cambronal, La Joya, Baracoa y Rafey, se han dado números diversos.

No hay comentarios: