
Uribe sopesa adelantar las elecciones para frenar la crisis colombiana
El presidente revela que un paramilitar preso le involucra en una matanza.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, no descarta adelantar las elecciones o convocar una asamblea constituyente para poner freno a la grave crisis que vive el Congreso por los nexos de varios de sus miembros con el paramilitarismo. Lo dijo ayer en una entrevista a la cadena Radio Caracol, en la que también reveló que un paramilitar detenido pretende involucrarlo en una masacre cometida por la disuelta organización Autodefensas Unidas de Colombia en octubre de 1997, en una aldea de la provincia de Antioquia, donde Uribe era gobernador. El presidente añadió: "Me pasé la Semana Santa hablando con abogados para que recogieran toda la información sobre mis movimientos y desplazamientos desde 1988", informa Europa Press. El preso al que se refiereEl arresto del ex senador Mario Uribe Escobar, primo del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez investigado por sus presuntos nexos con los paramilitares, al serle negado el asilo en la embajada de Costa Rica, pone sobre el tapete una vez más las supuestas vinculaciones entre el mandatario y los grupos de extrema derecha.
Curándose en salud, el gobernante que aspiraría a una segunda reelección, adelantó ayer que él mismo está siendo investigado por las versiones de un ex paramilitar preso que lo involucraría en la matanza del Aro, donde murieron 15 campesinos. Según el ex paramilitar, Uribe se reunió con Mancuso y los generales Ospina, Rosso José Serrano y Manosalva para planear la incursión en Ituango (Antioquia), en octubre del 2007.
El mandatario se defendió en una radio local asegurando que la reunión fue en noviembre y el general Manosalva había muerto en un abril. Argumentó también que desde el año 1988, «la fuerza pública sabe a dónde he ido yo, dónde he dormido y con quién me he reunido».
Estas declaraciones de Álvaro Uribe se produjeron poco después de que los rumores precedieran la orden de detención de su primo -y uno de sus hombres de confianza-, quien fue senador del Partido Colombia Democrática y renunció a su fuero tras ser vinculado en septiembre del 2007 por la Corte Suprema de Justicia al proceso de la 'parapolítica'.
Asilo denegado
«La Fiscalía General de la Nación dictó medida de aseguramiento de detención preventiva, sin sustitución, ni excarcelación, en contra del ex senador Mario Uribe por el delito de concierto para delinquir por acuerdos para promover grupos armados al margen de la ley», dijo un comunicado.
Tras conocer la orden de captura, Uribe Escobar ingresaba en la Embajada de Costa Rica y pedía asilo político. El Ministerio de Exteriores del país centroamericano respondió con rapidez: «La cancillería considera improcedente el asilo al señor Mario Uribe».
Poco después, un vehículo de la Fiscalía con cristales oscuros ingresaba en la sede diplomática para sacar, con grandes medidas de seguridad, al ex senador. Fuera de la embajada era recibido con gritos de «asesino, asesino» coreados por familiares de víctimas del paramilitarismo. Uribe Escobar quedó recluido en una prisión del sur de Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario