miércoles, 22 de octubre de 2008

CUANDO CAEN LOS DE CUELLO BLANCO.

Este titulo ya dice de que va el tema, hablo de la gran caida de los corruptos de cuello blanco y su asociaciòn de delincuentes en toda latinoamerica. En el hermano perù, un (prospero empresario dominicano) Fortunato Canaán, quien ha sido señalado entre los participantes de una componenda corrupta a gran escala que ha hecho renunciar a la mayoria de los funcionarios del gobierno de Alàn Garcia. Sobre este caso, los unico a darle fiel seguimiento somos el periodico digital Clave Digital y un servidor, y les prometo que como este caso, publicare muchos màs ya que esta bueno de seguir viendo que gente como Richard Fuld presidente del quebrado banco Lehman Brothers ganaba 17,000,00 US$ por hora, en nuestros paìses clasificados tercemundistas por los de elite economica, sigamos teniendo gente que vive con menos de un dolar al dìa para comer, que 700 millones de infantes han muerto en la ultima decada debido al hambre y a enfermedades de facil curaciòn, Que los ancianos y personas que debieran ser beneficiados de su pensiòn, sean estafados por estos gobiernos y funcionarios avidos de dinero.

Un fiscal anticorrupción denunció penalmente a 14 personas, incluido el presidente de la empresa noruega Discover Petroleum y funcionarios públicos peruanos, en relación a un escándalo de presuntos negociados en la licitación de lotes petrolíferos, se informó el miércoles.

El fiscal Oscar Zevallos, titular de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, dijo a la AP que presentó la denuncia el lunes ante el Tercer Juzgado, que evaluará si abre un proceso penal contra los implicados, acusados por delitos de corrupción, tráfico de influencias, asociación ilícita para delinquir y negociación incompatible.

Entre los denunciados figuran tres extranjeros: Jostein Kjerstad, presidente de Discover; el dominicano Fortunato Canaán, quien figuró como representante de la compañía en Perú, y el mexicano Mario Díaz Lugo, socio de Canaán.

Zevallos dijo que quedará a criterio del poder judicial si solicita su extradición.

"Hay elementos suficientes para iniciar un proceso judicial. Hay comunicaciones, hay correos, hay audios, agendas donde aparecen montos (de dinero), transferencias de fondos", dijo Zevallos en una entrevista telefónica con la AP.

El escándalo petrolero se desató el 5 de octubre cuando una televisora difundió audios con grabación de las conversaciones entre un funcionario de la empresa estatal PerúPetro, Alberto Quimper, y un ex congresista Rómulo León, sobre los pagos que recibirían ambos si Discover ganaba la concesión de lotes petroleros en un proceso de licitación en septiembre.

Inmediatamente una orden de captura fue dictada en contra de ellos, pero solo Quimper fue hallado y arrestado, mientras León se encuentra en la clandestinidad. El caso provocó la renuncia del ministro de Energía, Juan Valdivia, y posteriormente de todo el gabinete.

Discover, que se adjudicó la concesión de cinco lotes en la licitación, negó que hubiera pagado sobornos para conseguirlo. El gobierno decidió suspender cualquier contrato con la empresa noruega.

Canaán, Quimper, León, y el abogado Ernesto Arias Schreiber son los que se encuentran más comprometidos en los hechos y han sido denunciados por el fiscal Zevallos por delitos de asociación ilícita para delinquir y corrupción.

Kjerstad fue denunciado como cómplice de corrupción de funcionarios, delito que se sanciona en Perú con penas de entre 4 y hasta 8 años de cárcel, según dijo Zevallos.

Entre los denunciados también se encuentran Daniel Saba, presidente de PerúPetro, empresa que organizó la licitación de los lotes petroleros, el ex presidente de la otra empresa estatal Petroperú, César Gutiérrez, quien renunció al cargo tras la difusión de los audios, y el gerente general de esa empresa, Miguel Celi Rivera.

También fueron denunciados cinco miembros del comité de adjudicación de los lotes.

El caso, que echó sombras sobre la transparencia de los procesos de licitación de lotes petroleros, viene siendo investigado también por una comisión especial del Congreso.

El escándalo desencadenó la peor crisis política que ha afrontado el presidente Alan García en sus dos años de gestión.

El gobierno de Alan García ha quedado conmocionado con el estallido de un escándalo de corrupción en torno del otorgamiento de concesiones petroleras. La denuncia involucra a altos funcionarios del gobierno y de dos empresas petroleras estatales, miembros del oficialista partido aprista y a la transnacional noruega Discover Petroleum, que habría sido favorecido a cambio del pago de sobornos para hacerse con la explotación de cinco pozos petroleros. Los noruegos accedieron a la explotación de estos pozos asociándose con la estatal Petro Perú. La primera cabeza en rodar por la onda expansiva de este escándalo ha sido la del ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, militante del oficialista partido aprista y hombre cercano al presidente, que ocupaba el cargo desde el inicio del gobierno, en julio de 2006. Hasta ahora, 24 horas después de que estallara el escándalo, también han caído las cabezas del presidente de Petro Perú, César Gutiérrez, y del vicepresidente de Perú Petro, Alberto Quimper, protagonista central de esta historia de corrupción. Petro Perú es la empresa estatal encargada de explotar pozos petroleros, mientras Perú Petro tiene a su cargo las operaciones comerciales y las licitaciones de las concesiones petroleras.

El escándalo salió a la luz la noche del domingo, cuando Fernando Rospigliosi, periodista y ministro del Interior durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), presentó en un programa de televisión cuatro audios en los que Alberto Quimper, vicepresidente de Perú Petro, y Rómulo León, connotado dirigente del partido de gobierno y ministro de Pesquería durante el primer régimen de Alan García (1985-90), conversan ampliamente sobre sus negocios con la petrolera noruega Discover Petroleum y cómo favorecerla, usando sus influencias, para que ésta se adjudique la explotación de cinco pozos petroleros, lo que, finalmente, ocurrió.

El gobierno, en un intento por reducir los daños causados por la denuncia, esta vez reaccionó rápido, y además de separar al ministro Valdivia y otros funcionarios, anunció, al filo de la medianoche del domingo, minutos después de que se hicieran públicos los audios, que quedaba suspendida la firma de contratos con la petrolera noruega. El presidente García, buscando desmarcarse de este caso de corrupción que golpea a su gobierno y a su partido, calificó de “ratas” a los dos protagonistas de los audios y dijo que esperaba que “vayan a la cárcel”. Sin embargo, se mostró indulgente con el ahora ex ministro Valdivia, mencionado en los audios como parte de este negociado. García llamó a su ex ministro “hombre honesto” y “gran aprista” y señaló que había aceptado “con gran dolor” su renuncia.

En uno de los audios, Quimper le asegura a León que el ministro Valdivia está al tanto de sus tratos con la empresa noruega para favorecerla con la concesión petrolera. En otro momento del diálogo, León, que se presenta como operador de los noruegos, le dice al vicepresidente de Perú Petro: “Tus honorarios deben estar depositados en la cuenta”. En un audio grabado el 11 de septiembre, al día siguiente de que la operación se concretara con el otorgamiento a Discover Petroleum de los cinco lotes de petróleo que quería explotar, Quimper y León celebran: “El ministro feliz (...) Muy bien todo, hermano. Están contentos ellos (los noruegos). Es que hemos hecho un faenón (...) Ahora hay que cobrarles los honorarios de éxito”, le dice Quimper a León. El saliente ministro Valdivia ha negado su participación en estos hechos, pero lo que dice Quimper en uno de los audios lo compromete en esta trama de sobornos y concesiones petroleras.

Fue Valdivia quien nombró a Quimper como vicepresidente de Perú Petro. Quimper es un abogado de 71 años ligado al partido de gobierno. Fue asesor de la bancada parlamentaria aprista desde 1985 y candidato por el Apra al Congreso en las elecciones de 2001. Rómulo León, de 62 años, es un viejo militante aprista, muy cercano a García durante su primer gobierno, del que fue ministro de Pesquería. Concluido ese primer gobierno, el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra de León por enriquecimiento ilícito por más de 200 mil dólares. Fue procesado judicialmente, pero en 1998 la Corte Suprema dictaminó la prescripción de los cargos en su contra antes de que fuera sentenciado. Con perfil bajo debido a su mala reputación, León seguía manteniendo una cercana relación con el gobierno de García. Su hija, Luciana, de 30 años, es congresista por el partido de gobierno. Ayer, el partido aprista, tratando de neutralizar el escándalo, anunció la expulsión de Rómulo León.

El caso ha pasado a la fiscalía. Los hilos de esta trama de corrupción recién están comenzando a ser jalados y aún no se sabe hasta qué alturas del poder puedan llegar. García abandonó su primer gobierno en medio de múltiples acusaciones de corrupción y se salvó de ser enjuiciado por un oportuno asilo en París y una prescripción judicial dispuesta por el Poder Judicial. Ahora, el fantasma de la corrupción lo vuelve a alcanzar.

No hay comentarios: