Fuente Externa Clave Digital
El empresario dominicano Fortunato Canaán, cuyo nombre ha sido mencionado en el escándalo de corrupción “Petrogate” de Perú, utilizó los vínculos políticos de Peggy Cabral para llegar a los círculos de poder de ese país, involucrarse con el jefe de gabinete, Jorge del Castillo, e incluso entrevistarse con el presidente Alan García.
Canaán, cuya voz se escucha en uno de los audios que desataron el escándalo de corrupción, aprovechó la visita de Cabral en noviembre del año pasado a Lima, según detalló el diario La República en su edición del miércoles 8 de octubre.
Según el rotativo, Canaán aprovechó la gira junto a Cabral y a la comisión que encabezó el entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, “para entrar en contacto con Jorge del Castillo y con altos dirigentes del partido en el gobierno”.
La periodista María Elena Hidalgo, del diario La República, plantea que Canaán, representaba a la empresa noruega Discover Petroleum, utilizó su calidad de miembro de la delegación dominicana perredeísta para hacer sus primeros contactos con las altas instancias del gobierno del presidente Alan García, íntimo amigo de Peggy Cabral, secretaria internacional del PRD, y de su difunto esposo José Francisco Peña Gómez.
Durante esa primera visita, Canaán hizo esfuerzos por presentar sus credenciales como empresario ante el gobierno de Alan García, pero no pudo lograrlo, según detalla el rotativo.
Sin embargo, añade, Canaán consiguió que Peggy Cabral le diligenciara una entrevista con Del Castillo, la cual se cristalizó, de forma presunta, a mediados de febrero pasado.
Del Castillo indicó, según el diario El Comercio, que conoció a Canaán a través de “la señora Peña Gómez, una dominicana muy conocida, líder del Partido Revolucionario Dominicano, que vino al Perú con un grupo de empresarios dominicanos en 2007”.
El jefe del gabinete ministerial peruano afirmó, asimismo, que la entrevista que sostuvo Canaán con el presidente Alan García fue igualmente gestionada por la misma “señora Peña Gómez”.
Las autoridades anticorrupción peruanas vinculan al empresario Fortunato Canaán en el presunto escándalo de corrupción en las concesiones de cinco lotes petroleros otorgados en septiembre pasado a la empresa noruega Discover Petróleum.
Canaán ha negado la acusación y se ha mostrado dispuesto a viajar a Perú a aclarar su situación ante las autoridades anticorrupción de ese país, alegando que dejó de representar a la Discover Petroleum a finales febrero de este año, según la prensa peruana.
El escándalo, por el cual el gabinete de gobierno peruano puso el jueves sus puestos a disposición del presidente Alan García, estalló el domingo pasado cuando un canal de televisión divulgó cuatro grabaciones sobre presuntas maniobras ilícitas para que la empresa noruega Discover Petroleum obtuviera cinco lotes petroleros, que le fueron adjudicados en septiembre pasado al consorcio que formó con la estatal Petroperú.
En las grabaciones, Alberto Quimper, miembro del directorio de la empresa estatal PerúPetro, y Rómulo León, un ex ministro de García, hablan sobre la recepción de pagos para lograr que Discover Petroleum ganara la concesión de lotes petrolíferos.
El escándalo salpicó a Del Castillo en los últimos días al conocerse nuevas cintas de audio en las que León conversaba con el empresario dominicano Fortunato Canaán, representante de Discover Petoleum, y en las que mencionaba al primer ministro como alguien dispuesto a apoyar los intereses de la empresa.
El caso provocó la renuncia del ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, y del presidente de la empresa estatal Petroperú, César Gutiérrez, lo mismo que la destitución y arresto de Alberto Quimper.
Rómulo León, interlocutor de Quimper, y quien fue ministro en el primer gobierno de García, se halla con paradero desconocido.
La empresa noruega negó el martes haber pagado sobornos y explicó que trabajó con Químper, a quien subcontrató a través de una firma legal de Lima, porque se le informó que era “el mejor abogado tributario en Perú".
Discover Petroleum confirmó –además que pagó al ex ministro León 63 mil 750 dólares, de mayo a la fecha, por sus servicios de consultoría
Negocios de construcción
Pero las actividades de Canaán en Perú no se limitaron al petróleo. Según el diario El Comercio, Canaán también participó en representación de la compañía Fortluck-Medicam, que trata de ganar la licitación para la construccion de hospitales.
El ministro de salud peruano, Hernán Garrido Lecca, admitió esta semana que se reunió con Canaán, como lo señala el prófugo Rómulo León.
"Recibí una sola vez al señor Canaán en febrero de este año, porque él me buscó en mi despacho y además porque el ex ministro Carlos Vallejos me pidió que lo recibiera", manifestó Garrido Lecca, citado por el diario Correo.
Un fax enviado por Canaán a Garrido Lecca en febrero pasado, sobre la licitación de las obras, forma parte de las pruebas que analiza la fiscalía encargada de investigar el “Petrogate” y sus ramificaciones.
SANTO DOMINGO/República Dominicana.- El empresario Rafael Fortunato Canaán, vinculado al escándalo de corrupción “Petrogate” en Perú, afirmó que no tuvo nada que ver con la adjudicación irregular de los cinco lotes petroleros a la empresa Discover Petroleum, caso por lo que es investigado por las autoridades judiciales de esa nación suramericana. En carta remitida a Clave Digital, Canaán se desvincula del proceso de concesión de los lotes petroleros, bajo el alegato de que en el momento en que se produjo la adjudicación ya había roto sus relaciones con la empresa noruega Discover Petroleum. El próspero empresario dominicano tampoco hace ningún señalamiento con respecto al audio en el que supuestamente conversa con el ministro de salud peruano sobre la adjudicación para la construcción de varios hospitales, con una alegada sobrevaluación en sus costos. Con respecto a los actos de corrupción recientemente denunciados en la concesión de cinco lotes petroleros adjudicados a la empresa Discover Petroleum AS, con lo que se me ha pretendido involucrar, hago de conocimiento de la opinión pública lo siguiente: Hace algunos mees, motivado por la estabilidad económica del Perú y el gran potencial de este querido país, tomé la decisión de estudiar las posibilidades de invertir en él, volcando mi experiencia y conocimientos en actividades de ingeniería civil e hidrocarburos. Es así que tomé contacto con la empresa noruega Petromarker –que ha desarrollado una nueva tecnología para las labores de exploración petrolera en aguas profundas que permite resultados más precisos y confiables- con el objeto de transferir esta valiosa tecnología al Estado peruano. Como resultado de las gestiones realizadas ante las autoridades peruanas, tomé conocimiento de que el Estado peruano no realiza actividades de exploración de manera directa, sino a través de concesionarios. Por esta razón se evaluó la posibilidad de obtener la concesión de algunos lotes, para lo cual presenté a la Empresa Discover Petroleum a efecto de que fuera precalificada por PerúPetro, preclasificación que, en aquella oportunidad, no fue otorgada por esta entidad. En ese momento, mes de mayo del presente año, me entero que el señor Rómulo León Alegría había tomado meses antes contacto directo con la empresa noruega Discover Petroleum, ofreciendo sus servicios como representantes en el Perú en detrimento mío. Siendo así al no haber obtenido la precalificación necesario y tomar conocimiento de los tratos directos realizados a mis espaldas por el señor Rómulo León Alegría y Discover Petroleum, decidí dar por terminada mi participación en esta actividad. Habiendo culminado mi relación con Discover Petroleum en ese momento, no he tenido participación alguna en el procedimiento que culmina con el otorgamiento de los cinco lotes petroleros adjudicados a dicha empresa, cuya legalidad es materia de las audiencias que motivan esta carta. Es más conocí la adjudicación de los referidos lotes por la prensa. Con respecto a mi vinculación con el señor Rómulo León Alegría debo informar que me fue presentado apenas llegué al Perú como una persona que me podía ayudar en la implementación de mi oficina comercial y en la realización de los trámites y gestiones legales necesarias para operar. Esta relación culminó al enterarme del contacto realizado entre el señor León Alegría y Discover Petroleum, y adicionalmente al constatar graves irregularidades en el manejo de los fondos que le entregué a lo largo de casi un año para implementar la oficina comercial y efectuar las gestiones legales y administrativas para realizar las actividades de mi empresa. Dentro de estas graves irregularidades se encuentra la adquisición de una camioneta Jeep Cherokee 2008 que utilizaría para mi uso personal y que sin mi autorización fue registrada para el señor León Alegría a su propio nombre. Por otro lado, debo aclarar que no he suscrito ningún contrato con el Estado Peruano, y ni siquiera he participado en licitaciones convocadas por entidades estatales, en ningún nivel del gobierno. Por último, quiero dejar establecido que en más de 40 años de vida profesional y empresarial, jamás me he visto envuelto en ningún tipo de controversia, ya que mi norte siempre ha sido el trabajo serio, honrado y apegado a los más altos principios éticos y morales. Santo Domingo, 10 de octubre de 2008 Ing. R. Fortunato Canaán
Sin embargo, en su comunicación de tres cuartillas a este diario, Canaán no dice nada con relación al supuesto audio que desató el escándalo, en el que supuestamente se le escucha tratar sobre el tema de la adjudicación con el primer ministro peruano Jorge del Castillo. 
Alberto Quimber, es miembro de la directiva de PerúPetro, al ser detenido por su vinculación con el "Petrogate". AP/Clave Digital.
Para ello realicé diversas gestiones ante las autoridades peruanas competentes, con la finalidad de presentar esta novedosa y revolucionaria tecnología. Estas gestiones fueron realizadas directamente por mi personas, sin la intermediación del seño Rómulo León Alegría, que hasta ese momento me asistía en diversos aspectos vinculados con la implementación de mi oficina comercial y con la realización de los trámites y procedimientos legales necesarias para operar.
NOTAS VINCULADAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario