Que mientras se pasean a costilla del erario publico en flamantes vehiculos, con el dinero de la pensiòn de cientos de ancianos abandonados a su suerte por la mala educaciòn de nuestro paìs. A esos abuelos que una vez tomaron armas para defender la soberanìa de los dominicanos, esos que han trabajado honradamente y han vivido una vida justa y honorable, son abandonados por hijos malagradecidos, amnesicos como los gobernantes que aseguran su futuro mientras por las calles vemos el triste y desgarrador espectaculos de ancianos deambulantes, los cuales mueren por faltas de medicina, ya que el seguro social es una mierda y mierda hablan ante las camaras los ejecutivos y las damas de los clubes de alcurnia, las cuales hacen beneficencia para ilustrar las asquerosas portadas de las revistas de sociedad. Que maldito asco me da mi paìs, mientras el corrupto viene homenajeado, el justo viene olvidado y abandonado como basura, que asco me mi tierra, que a fuerza de dinero es capaz de querer olvidar su historia, pero no te preocupes pueblo mio, que aun hay hijos tuyos de verdad que luchan por llegar y poder curar tus males.
Canciòn dedicada a los ancianos de mi paìs y para que los que hoy son jovenes recuerden que en futuro ellos seràn
SANTO DOMINGO.- El asilo de ancianos San Francisco de Asís funciona con precariedades económicas y si su situación no mejora dentro de un año, la congregación religiosa que lo administra advierte que abandonará esa labor y quedarán sin protección unos 300 ancianos que viven en el hogar.
Así lo reveló a LISTÍN DIARIO sor María Romero, de la congregación católica Hermanitas de Ancianos Desamparados, quien estimó que el asilo necesita un millón de pesos mensual para su funcionamiento.
Actualmente, el hogar sólo recibe una subvención oficial de RD$200,000 al mes, que según la religiosa, se consume “en el gas de la cocina y el gasoil de la planta”. Por la falta de espacios físicos debido a las limitaciones económicas, al hogar no han podido entrar unos 200 ancianos pobres que han solicitado ingreso.
Precisó que el hogar se mantiene por la solidaridad de personalidades e instituciones que hacen aportes en ropa, comida y medicamentos. Sor Romero refirió que tienen créditos en muchos sitios y cuando no pueden pagar tienen que llamar a las superioras de la congregación en España para que les envíen dinero para cubrir las deudas.
“Ya nos dijeron que si en un año no se mejoraba la situación que esto lo levantaramos, así no podemos continuar, porque tampoco podemos estar todos los días en las mismas puertas, y esto es una casa que se gasta muchísimo, solamente la manutención de la casa es grandísima”, indicó. El aporte que más reciben es de ropas y refirió que aunque llegan medicamentos, por lo general no son para los ancianos, porque ellos tienen que consumir los que son recetados por los médicos. Indicó que aunque reciben ayudas no cuentan con ningún aporte fijo de instituciones.
Especificó que, además del aporte mensual de RD$200,000, el gobierno paga el sueldo a la mayoría del personal que labora en el hogar, pero algunos empleados tienen que ser pagados por el hogar porque el gobierno no les nombra la cantidad que se necesita.
“Este es un hogar de gente muy pobre, tenemos que andar todos los días caminando por las calles para conseguir para poder alimentar estos ancianos, porque tenemos 300 viejitos y al mediodía hay que darle el almuerzo a los viejitos y a los empleados, hay que dar de comer a 400 personas, entonces no es muy fácil dar de comer a tantísima gente, porque aquí los viejitos son los más pobres del país”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario