sábado, 22 de noviembre de 2008

LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO AMERICANO.

Las consecuencias que trajo para Estados Unidos la crisis financiera aún no llega al final del túnel. La preponderancia económica, militar y política de Norteamérica decaerá muy probablemente en las próximas dos décadas, según alertan las agencias de Inteligencia de ese país.

Fuente externa: Panorama Diario.

La influencia estadounidense se debilitará en la medida en que China e India se hagan más poderosos, predice el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC, por sus siglas en inglés) en su último reporte sobre tendencias globales, al cual Panoramadiario.com tuvo acceso.

El dólar dejará de ser la principal moneda para el intercambio global y la escasez de agua y comida alimentarán los conflictos, agrega el apocalíptico informe.

El informe del NIC llega en momentos en que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para asumir su cargo. Sin embargo, las conclusiones seguramente serán una desalentadora lectura para Obama, ya que pintan un sombrío panorama sobre la influencia y el poder estadounidenses en el futuro.

"Los próximos 20 años de transición hacia un nuevo sistema están llenos de riesgos", dice el informe en inglés de 200 páginas, el cual el NIC prepara cada cuatro años antes del inicio del siguiente periodo presidencial.

Armas nucleares y más

El estudio del NIC en 2004 pintaba un panorama mucho más benevolente para la posición global de Estados Unidos, con el dominio estadounidense con perspectivas de continuar.

Pero el último informe dice que el crecimiento de economías como China, India y Brasil presentarán a Estados Unidos una mayor competencia en la cúpula de un sistema internacional multipolar.

Además, destaca que la actual crisis financiera se está convirtiendo en el inicio de lo que considera un enorme cambio hacia una nueva economía global.

Un mundo con más centros de poder será menos estable que otro con uno o dos superpotencias, advierte, ofreciendo mayor potencial para el conflicto.

Calentamiento global

El informe destaca, además, que el calentamiento global tendrá un mayor impacto para 2025, disparando una escasez de agua y comida que puede alimentar enfrentamientos alrededor del mundo.

Y el riesgo de uso de armas nucleares es muy probable que crezca, según el informe, en la medida en que los llamados estados parias y grupos terroristas consigan acceder a este tipo de armamentos.

Pero el NIC también facilita cierta perspectiva a los líderes para que tomen acciones que permitan prevenir esos escenarios.

"No está más allá de la imaginación de los seres humanos, o los sistemas políticos, o en algunos casos del funcionamiento de los mecanismos del mercado el ocuparse y aliviar, y en algunos casos solucionar, tales problemas", señala Thomas Fingar, presidente del NIC.

No hay comentarios: