Dos meses antes de finalizar sus ocho años de gobiernos y con la aprobación más baja de todos los tiempos, Bush llegó este viernes a la capital peruana para participar de la cu
mbre anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).
Apenas descendido del avión presidencial Air Force One abordó una limusina oficial que lo llevó al hotel Marriott, donde se hospeda.
América Latina ha sido históricamente el patio trasero de Washington, pero los presidentes de China y Rusia están tomando ventaja, con viajes en la región, sellando pactos y estimulando los negocios y su influencia.
El presidente de China, Hu Jintao, llegó dos días antes de la cumbre a Perú, disfrutando una bienvenida de héroe que incluyó una procesión de caballos y carrozas.
El principal sindicato de trabajadores de Perú recibió con protestas callejeras
a Bush en repudio a las guerras de Irak y Afganistán y para culparlo por la crisis financiera, el principal tema de la cumbre.
"Nos gustaría ofrecer una bienvenida a todos los lideres que vienen, con la excepción de Bush", dijo el secretario general del sindicato, Mario Huamán.
"Bush asesino, fuera del Perú", fue la consigna coreada persistentemente por cerca de 1.000 trabajadores y estudiantes que se concentraron en una céntrica plaza limeña donde ondeaban banderas rojas y fotos del legendario guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
Bush mantiene su condición de ser la figura más odiada por muchos sectores, incluso cuando se apresta a entregarle el poder al presidente electo, Barack Obama, de gran popularidad.
Manifestantes en Lima ya protestaron contra Bush el miércoles, vistiendo overoles color naranja y exigiendo el fin a la "guerra contra el terror" en la prisión de Guantánamo, isla de Cuba, pese a que Obama prometió cerrarla.
"Los juicios históricos sobre Bush tendrán que esperar algunos años, pero hay una palpable sensación de alivio de que Bush esté ahora ya prácticamente fuera de la presidencia", dijo Alan Dupont, director del Centro de Estudios de Seguridad Internacional de la Universidad de Sydney.
Dupont dijo que la elección de Obama ha mejorado la imagen exterior de EEUU y que encuestas en Australia muestran que las opiniones negativas hacia Washington están vinculadas con Bush.
Analistas dijeron además que las visitas a América Latina de Hu y el presidente ruso, Dimitri Medvedev, eran una señal de que Obama no puede tomar la región por sentada cuando sustituya a Bush.
El viaje de Medvedev por Perú, Brasil, Venezuela y Cuba muestra "que la región está abierta a nuevas relaciones fuera del hemisferio", dijo Alex Sánchez, analista del Consejo sobre Asuntos Hemisféricos.
La Casa Blanca insistió en la visión seria de Bush sobre la cumbre APEC, en la que espera obtener progresos en la lucha contra la crisis financiera y en el fin del programa nuclear de Corea del Norte.
"Esta es una reunión seria, no es una despedida", dijo Dan Price, saliente asistente presidencial estadounidense para asuntos económicos.
Charles Morrison, un experto en Asia del East-West Centro de Hawai, dijo que Bush merece crédito al menos por mostrarse en cada cumbre APEC.
"Pero en general su administración ha estado centrada en otras zonas del mundo, como Medio Oriente, por lo que a menudo parece que su interés se produce sólo una vez al año", dijo Morrison.
"Parte de la razón es que Asia en general es un área que, se considera, lo está haciendo bastante bien por lo que no hay que preocuparse por ella", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario