sábado, 12 de abril de 2008

ENTENDAMOS EL MENSAJE DEL DALAI LAMA.




Después de unos días de meditación y lectura sobre política internacional, lo cual aún estoy haciendo, entendi perfectamente el porque el Dalai Lama, en vez de crear el caos que muchos esperan durante los juegos olimpicos de Pekín 2008, mejor insiste en la celebración de estos en china. es de entender que si te tienen el lazo al cuello, para evitar que lo aprieten es mejor dejar pasar ciertas cosas. No ha sido su intención el boiciotear los juegos, como lo haria quien escribe, pero el pensamiento de un sabio es más poderoso que la insensatez a la que pueda llevar el fanatismo, ya que muchas veces como fanaticos que somos de una idea, somos ciegos al no ver tampoco la realidad de los otros. El Dalai Lama nos dice de apoyar los juegos olimpicos no de sabotearlos, ya que es una garantía para la sobrevivencia de los tibetanos y periodistas encarcelados. Vi ayer a la ministro de asuntos internacionales de China y no es un hueso facil de roer, razón por la cual cambio de idea y voy con las palabras del Dalai Lama, el texto a continuación. No traiciono mis ideas, pero tampoco podemos ser radicales en el modo de ver y pensar las cosas, para los que no creen, que en cualquier momento de la vida, exista el derecho a cambiar y pensar en los demás. un abrazo caluroso a todos mis lectores.

Carlos Valdez.

El Dalai Lama reitera que no apoyará un boicot contra Pekín 2008

El líder espiritual ha afirmado "que los tibetanos no estamos en contra del Gobierno chino y que no buscamos la separación de Pekín". (El odio solo guia a la violencia) Dalai Lama y un servidor.

El líder en el exilio, que se encuentra en un viaje de cinco días en Estados Unidos, ha puntualizado que su objetivo no era separarse de China ni crear confrontación porque no está en contra del país. "Es muy importante dejar claro, que la situación en el Tíbet no el único problema de la región. En China el respeto por los Derechos Humanos es muy precario y la libertad de los ciudadanos es incluso peor". Respecto a su posición frente a China, el líder espiritual ha asegurado "que ellos (los tibetanos) no estamos en contra del Gobierno chino y que no buscamos la separación de Pekín".

China acusa al Dalai Lama de organizar las violentas protestas de las últimas semanas en Tíbet como parte de una campaña para proclamar la independencia de la región. El líder espiritual, que vivie en el exilio desde 1959, niega cualquier implicación.

Amenaza de boicot

En vista de la situación, el Parlamento Europeo instó a los líderes de la Unión Europea a que boicotearan la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos a no ser que China aceptara dialogar con el Dalai Lama acerca de la situación en la región de Tíbet. Asimismo, la cámara de Representantes de Estados Unidos envió una resolución a Beijing instándole a poner fin a las revueltas del país. Algunos líderes mundiales, como el primer ministro Gordon Brown o el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, ya han anunciado que no acudirán a la ceremonia de inauguración del próximo agosto.

Las protestas contra China se han vuelto mucho más intensas en los últimos días, especialmente desde el comienzo del recorrido mundial de la antorcha olímpica. En Londres, París y San Francisco la comitiva olímpica tuvo que modificar e incluso suspender su recorrido debido a las múltiples protestas. Sólo este viernes, en Buenos Aires, la artocha ha podido realizar su recorrido sin incidentes, eso sí entre fuertes medidas de seguridad.

El Dalai Lama, líder espiritual de Tíbet en el exilio, ha reiterado este viernes en EE UU que no apoyará un boicot contra los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Durante una entrevista en el programa del cadena NBC Nightly News ha asegurado que si hay países que deciden no participar en las Olímpiadas del próximo agosto "no es cosa de ellos".

El líder en el exilio, que se encuentra en un viaje de cinco días en Estados Unidos, ha puntualizado que su objetivo no era separarse de China ni crear confrontación porque no está en contra del país. "Es muy importante dejar claro, que la situación en el Tíbet no el único problema de la región. En China el respeto por los Derechos Humanos es muy precario y la libertad de los ciudadanos es incluso peor". Respecto a su posición frente a China, el líder espiritual ha asegurado "que ellos (los tibetanos) no estamos en contra del Gobierno chino y que no buscamos la separación de Pekín".

China acusa al Dalai Lama de organizar las violentas protestas de las últimas semanas en Tíbet como parte de una campaña para proclamar la independencia de la región. El líder espiritual, que vivie en el exilio desde 1959, niega cualquier implicación.

Amenaza de boicot

En vista de la situación, el Parlamento Europeo instó a los líderes de la Unión Europea a que boicotearan la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos a no ser que China aceptara dialogar con el Dalai Lama acerca de la situación en la región de Tíbet. Asimismo, la cámara de Representantes de Estados Unidos envió una resolución a Beijing instándole a poner fin a las revueltas del país. Algunos líderes mundiales, como el primer ministro Gordon Brown o el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, ya han anunciado que no acudirán a la ceremonia de inauguración del próximo agosto.

Las protestas contra China se han vuelto mucho más intensas en los últimos días, especialmente desde el comienzo del recorrido mundial de la antorcha olímpica. En Londres, París y San Francisco la comitiva olímpica tuvo que modificar e incluso suspender su recorrido debido a las múltiples protestas. Sólo este viernes, en Buenos Aires, la artocha ha podido realizar su recorrido sin incidentes, eso sí entre fuertes medidas de seguridad.

No hay comentarios: