
La cantidad de más de 15 mil muertos admitidos oficialmente por el gobierno, el que a su vez a permitido dar paso a la ayuda humanitaria, debe volvernos la mirada a todos y de cualquier manera hacer llegar ayuda a través de todos los medios disponibles es un deber de todos los países del mundo. este terrible fenomeno que ha destruido totalmente ya una empobrecida nación, deberia movernos a todos a pensar en los demás, como a nosotros mismos.
La Junta Militar de Birmania ha elevado las muertes en Myanmar a 15.000.
El tifón Nargis causa a su paso más de 10.000 fallecidos y 3.000 desaparecidos - Los campos de arroz están destrozados, lo que agudizará la carestía de alimentos.
Un viento de muerte devasta Myanmar
Se calcula que 10.000 personas han muerto en una sola ciudad - Tailandia asegura que hay al menos otros 30.000 desaparecidos.El paso del tifón Nargis por Myanmar ha dejado al menos 15.000 muertos, de ellos 10.000 en una sola ciudad, ha confirmado hoy el ministro de Exteriores Nyan Win. Según el Gobierno de Tailandia, los desaparecidos son al menos 30.000. En un discurso televisado, Win ha indicado que las cifras de muertes podrían aumentar tras la sacudida el pasado sábado de un fenómeno que ha arrasado algunas zonas del país. El Gobierno ha levantado la alerta en tres de los estados sacudidos por el ciclón, en 40 localidades de la región de Yangon y en siete de Irrawaddy.Además, la Junta Militar, que dirige el país con puño de hierro desde 1962, ha anunciado hoy el aplazamiento del referéndum constitucional, previsto para el próximo sábado, en las áreas afectadas por el ciclón. La consulta popular tendrá lugar el 24 de mayo en unas 50 divisiones de las regiones de Irrawaddy, Pegu, Rangún y los estados Karen y Mon.
El drama se ceba con Irrawady
El Gobierno contabiliza ahora el número de daños en áreas remotas como la del delta Irrawaddy, donde, según el titular de Exteriores, se hundieron 67 naves y algunos ferries al paso del tifón. Además, hay varios puertos destrozados. "En Irrawaddy, hay más de 10.000 muertos y 3.000 desaparecidos. En Bogalay, hay al menos 10.000 muertos", ha indicado Win en la televisión estatal.
Tras una reunión con el embajador de Myanmar en Bangkok, el ministro tailandés Noppadol Pattama ha asegurado que podría haber 30.000 desaparecidos. Ayer la Junta Militar aceptó la ayuda extranjera. 800 toneladas de arroz siguen en los almacenes del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), a la espera del visto bueno de las autoridades para que sean distribuidos.
A última hora de anoche, el régimen birmano aceptó la ayuda que le ofrecía la comunidad internacional. El país requiere urgentemente medicinas, alimentos y equipamiento como tiendas de campaña o material para reconstruir los cientos de tejados destruidos por la tempestad. Para hoy está prevista la llegada a Yangon del primer cargamento de alimentos, medicinas y material de emergencia procedente de la vecina Tailandia, uno de los mayores socios del régimen militar.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países también han ofrecido su ayuda para auxiliar a las víctimas. EE UU ha abierto un fondo de ayuda a través del PMA y de otras agencias, mientras que el Gobierno español está a la espera de la decisión de sus socios europeos para comenzar a enviar asistencia humanitaria.
Sin agua ni electricidad
La población en las zonas afectadas vive desde hace tres días sin suministro de agua y de electricidad y los precios de las artículos básicos se han disparado debido a la escasez y la especulación. En Yangon, la mayor ciudad del país con unos cinco millones de habitantes, parece como si hubiera tenido lugar una batalla, según los testigos. En la antigua capital, el servicio de Internet está cortado desde el viernes, apenas funcionan los teléfonos y los residentes luchan por salvar sus propiedades en agua que les llega por las rodillas.
Las colas de automóviles que aguardaban turno para repostar en las estaciones de servicios son interminables, lo que contribuye a empeorar el monumental atasco, mientras el aeropuerto reabrió ayer sus puertas con un generador "que sólo estará en marcha cinco o seis horas", según avisaba un empleado. Por su parte, la Cruz Roja ha comenzado a distribuir ayuda de emergencia a las decenas de miles de damnificados, algunos de los cuales se quejan de la pasividad de las Fuerzas Armadas, según la disidencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario