
Queridos y extrañados compatriotas, tenemos todos que poner atención a lo que digo en este comentario y preparanos para la embestida de esta crisís economica que afecta al mundo, fomentar la producción en el campo para alimentación es una unrgencia de inmediata acción. La campaña electoral terminara en breves días y gane quien gane, tenemos que disponernos todos a trabajar con tesón y ahorrar sobre todas las cosas, para poder sobrepasar esta crisis que esta afectando a todo el planeta, la hambruna esta en crecimiento en las poblacio
nes de escaso desarrollo agricola, como los países del Africa, Asia en donde en este momento se cuenta la cantidad por muertosz a causa del huracan Nargis ha devastado la Birmania, un país gobernado por una junta militar desde el año 1962, quienes no han sabido manejar esta crisis con la profunda crisis política que sufre ese país. Tenemos los dominicanos que prepararnos para poder combatir los efectos de los cambios climaticos que afectan a todo el mundo actualmente, en este temporada se avisa desde ya que posiblemente la República Dominicana puede estar en la mira de las 15 tormentas anunciadas que pueden pasar por el mar Caribe. Tenemos que prepararnos y hacer un llamado a las autoridades para que suplan desde ya con más fondos al pueblo para evitar desgracias y perdidas..RD sería afectada por 15 tormentas en próxima temporada ciclónica.
Gloria Ceballos indicó que de no tomar las medidas de precaución el país correría el riesgo de perder muchas vidas e infraestructuras a nivel general.
“Esta temporada ciclónica será más activa que la anterior, incluso se ha comparado con otras temporadas, por ejemplo la de 1950, en la cual los primeros meses del año fueron muy similares a lo que ocurre hoy y por eso, cuando a principios de año se hablaba de que podíamos tener unas 10 ó 12 tormentas, ya ahora el pronóstico dice que tendremos 15 tormentas nombradas”, expresó.
Ceballos indicó que las zonas de la nación que más riegos enfrentan son el Sur y el Este, en la temporada ciclónica que comienza a partir del primero de junio y finaliza a principios de noviembre.
“Esas son las áreas más vulnerables cuando se trata de huracanes y tormentas”, manifestó la directora de

No hay comentarios:
Publicar un comentario