jueves, 16 de abril de 2009

EL TRISTE RETORNO DE SENDERO LUMINOSO

Primero que todo un saludo y expresarles mi retorno a la escritura, despues de un tiempo retirado por causas de trabajo y estudios, pero heme aqui nuevamente con mis comentarios sobre los giros que da nuestro planeta, en dìas pasados un evento ocurrido en nuestro hermano paìs de Perù, ha sido el lamentable presagio sobre el cual habia escrito varios meses atras. La escalada de violencia sin pistas y sin culpables a quienes buscar dio una sospecha, la cual se pensaba fuese solo un pensamiento asaroso, de algo que se pensaba ya superado, hablo del movimiento maoista polìtico como Sendero Luminoso, cuyo lider Abimael Guzmàn esta en una prisiòn de alta seguridad en Perù. Quedaron todos sus seguidores rezagados y esparcidos por la espesa selva amazonica, otros mediante asilos polìticos lograron escapar del Perù, mientras otros se integraron al narcotrafico internacional. El ultimo atentado perpetrado por estos narcoterroristas es el ultimo de caracter noticioso que se conoce de este grupo.

Trece militares murieron el jueves pasado en una emboscada de aparentes remanentes terroristas vinculados con Sendero Luminoso en una zona selvática del sur de Perú, según ha informado hoy el ministro peruano de Defensa, Antero Flores-Aráoz. En una rueda de prensa, el ministro ha precisado que las víctimas son un capitán y doce soldados. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha señalado en un comunicado que en la celada también desaparecieron otros dos militares y fueron heridos tres soldados y un civil.



El incidente ocurrió en concreto en la localidad de Sanabamba, ubicada en la provincia ayacuchana de Huanta, en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), una zona de disputa entre las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la organización guerrillera de origen maoísta Sendero Luminoso, que opera en la zona en complicidad con el narcotráfico. De acuerdo con las autoridades peruanas, las víctimas fueron atacadas con dinamita y granadas.

Las fuerzas de seguridad peruanas libran una batalla contra los traficantes de cocaína arraigados en el sur del país. Según el Gobierno, Sendero Luminoso ha reemplazado la lucha ideológica para convertirse en el mayor productor de droga de Perú. El grupo guerrillero funcionó en la clandestinidad durante por lo menos dos décadas hasta que, a comienzos de la década de 1990, sus líderes fueron catpurados. Pero algunos miembros de la organización siguen activos como narcotraficantes.

Fuentes del Gobierno peruano consideran que ha crecido la violencia y el poder de los herederos de Sendero Luminoso, principalmente gracias al aumento de los negocios con los carteles de la droga de México, que compran cocaína en Perú.

Con esta última emboscada aumentan a once los ataques contra integrantes de las Fuerzas Armadas en el VRAE en lo que va del año. Desde junio del 2003 han fallecido más de 60 militares, policías y civiles en enfrentamientos con los rebeldes.

No hay comentarios: